jueves, 30 de agosto de 2012

Día internacional del Topless en Manhattan, New York City.

Un grupo de defensores a ultranza del top less han decidido conmemorar el día internacional de esta práctica, que se celebró ayer, en pleno Manhattan. Han caminado ante la espectación de los presentes hasta Times Square. En realidad, aseguran que lo hacen para luchar por un derecho constitucional, el de la igualdad e sexos. Defienden que no es cuestión de enseñar sus pechos, sino de tener los mismos derechos, y que si los hombres pueden lucir el pecho, las mujeres también. En el estado de nueva york es legal hacer top less pero estos activistas pretenden que la normativa se extienda por el resto del país.

Fuente: http://multimedia.lne.es/videos/sociedad/20120827/dia-internacional-del-topless-38525.shtml

martes, 28 de agosto de 2012

No se puede confiar en nadie 27: Allicia en el país de las maravillas se drogaba? y Lewis Carroll)

Hace 150 años, mientras paseaban por el Támesis en una pequeña barca, Charles Dodgson (más conocido por el seudónimo de Lewis Carroll) le contó a la niña Alice Liddell una historia que con el tiempo se convirtió en una de las obras más populares de la literatura infantil.
Desde entonces, "Alicia en el país de las maravillas" ha despertado el interés de niños y adultos por igual. ¿Pero en qué medida el libro habla de drogas y otros temas que cautivan a la audiencia adulta?
El relato es, al menos en un nivel, la historia de una niña que entra por un hueco a una madriguera en la que ocurren aventuras de lo más extrañas.
La heroína va detrás de un conejo que habla, se encuentra con la Reina de Corazones y juega al croquet con patas de flamenco en vez de palos.
Desde los años 60, muchos lectores han tratado de descubrir si el texto está haciendo, de alguna manera, referencia a las drogas.
El Gato de Chesire (uno de los personajes del libro) desaparece y aparece a voluntad. Alicia bebe pociones y come hongos para cambiar su estado físico. La oruga azul, otro de los personajes, fuma una elaborada pipa de agua.
El ambiente en el que se desarrolla la historia está tan disociado de la realidad, que uno no puede dejar de preguntarse si las drogas tienen algo que ver con todo lo que ocurre.
Después de todo, en la época en que fue escrito el uso de opio era legal.
White Rabbit" (Conejo blanco), el tema de Jefferson Airplane, la banda de rock de los años 60, habla precisamente de eso.
"Cuando los hombre del tablero se levanten / Y te digan a dónde ir/ Y tú justo acabas de tomar un hongo/ Y tu mente se mueve lentamente/ Ve y pregúntale a Alicia, ella te sabrá decir".
La película "The matrix", también hace una referencia. "Te tomas la píldora azul, la historia termina, te despiertas en tu cama y crees lo que quieras creer. Te tomas la pastilla roja, te quedas en el país de las maravillas, y yo te muestro hasta dónde llega el agujero de la madriguera".
Pero los expertos son, por lo general, escépticos. Se cree que Carroll no utilizaba drogas como opio o láudano con fines recreativos, y las referencias dicen más sobre la gente que lo hace que sobre el autor del libro.
"La idea de que los aspectos surreales del texto son consecuencia de estados oníricos inducidos por las drogas resuenan en la cultura de los 60, los 70 y los 80, cuando el LSD circulaba ampliamente, e incluso ahora, que las drogas recreativas son un lugar común", señala Heather Worthington, profesor de Literatura Infantil en la Universidad de Cardiff, en Reino Unido.
"Los costados más oscuros son los que hacen que el libro sea fascinante, porque el texto es inusual, innovador y difícil de comprender. Por eso, poner el énfasis en el autor lo vuelve simple a la vez que excitante".
El hongo es "mágico" sólo en el contexto de la historia. Y la oruga está sencillamente fumando tabaco en un pipa turca.
Un tema controvertido en torno al autor es el de su sexualidad. Muchas de las fotografías que se conservan de Carroll, un fotógrafo exitoso, muestran niños semidesnudos o completamente sin ropas.
Para muchos, un hombre que establece regularmente amistades con niñas menores es, de por sí, sospechoso.
"La vida personal de Lewis Carroll intriga a los lectores adultos porque 'Alicia en al país de las maravillas' es un texto para chicos, pero la noción de que el autor fotografiaba -aunque fuera de forma inocente- a niñas jóvenes medio desnudas, es a los ojos de una persona de hoy, desagradable", dice Worthington.
"El hecho de que Alicia está basada en un niña que Carroll conocía, también añade otro aspecto interesante o sospechoso, depende cómo se mire".
Pero Carroll vivía en una época en que la inocencia infantil se estaba forjando, influyendo la forma en cómo los niños se representaban en la literatura del siglo XIX dirigida a ellos.
En opinión de muchos autores, detrás del interés de Carroll por la inocencia de las niñas jóvenes está el deseo, que no es necesariamente sexual.
Jenny Woolf, autora de "El misterio de Lewis Carroll", está de acuerdo con esta teoría.
"Las niñas eran para él un público sin sexualidad y que no emitía juicios de valor, por eso él se abría con ellas. Ellas lo amaban y él encontraba alivio en ellas".
"Si bien se sentía atraído por las mujeres, el celibato era una imposición de su trabajo (esta condición era necesaria en esa época para ciertos académicos de Oxford) y él creía que mantener relaciones sexuales iba en contra de los designios que Dios tenía para él".
Hay muchos expertos que no encuentran una explicación en torno a este interés y por ende resulta inevitable que esto influya la lectura que se hace del texto.
Si uno se fija en las anotaciones del libro, veremos que los comentaristas destacan un sinnúmero de temas como la pubertad, el abandono, los desafíos de la transición hacia la edad adulta, e incluso los peligros de la justicia autoritaria, encarnada en la Reina de Corazones.
Pero si tomamos en cuenta cómo surgió la historia -un hombre tratando de entretener a una niña durante un paseo en bote-, ¿no será que estamos añadiéndole un sentido que en realidad no tiene?
Significados múltiples
En un artículo reciente de la revista Prospect, Richard Jenkyns, de la Universidad de Oxford, la describió como "probablemente, la historia centrada en una niña más pura que nadie haya escrito jamás" cuyo único objetivo, dijo "es dar placer".
Sin embargo, otra narrativa que se le ha impuesto es la idea de la lucha con uno mismo. Carroll llevaba una existencia muy controlada en la que debía lidiar con su sentido de identidad, un tema recurrente en la historia que Alicia expresa con regularidad, cuando se pregunta quién es después de entrar en el país de las maravillas.
Quizás por eso el libro habla de moralidad en términos burlones, señala Woolf. "Y la acción se desarrolla bajo tierra o en un mundo opuesto al nuestro".
Nunca sabremos a ciencia cierta si Carroll intentó escribir una historia que trasciende el mundo infantil.
Basándose en su propia experiencia como ilustrador de la edición de 1988, Anthony Browne sostiene que probablemente Carroll no tenía idea de los significados que muchos ven en su historia.
"La gente interpreta los libros de una manera lógica, al igual que los sueños. Quieren darle a todo un significado. 'Alicia en el país de las maravillas' no debe leerse como un libro lógico. Puede que Carroll le haya dado significados ocultos, sin tener plena conciencia de ello".
Tal vez, sea mejor leer el libro sin tener conocimiento de las intenciones del autor.
"De alguna manera, no importa", concluye Brown. "No creo que Carroll escribiese Alicia para ser interpretada, sino para ser disfrutada".

lunes, 27 de agosto de 2012

Julio Cortázar, y el juego de la creación de nuevas palabras

Julio Cortázar siempre consideraba la literatura como un juego. El escritor argentino jugaba con los géneros, jugaba con las formas, pero también con el lenguaje. “Yo ya no podía aceptar el diccionario, ni aceptar la gramática. (…) El buen escritor es ese hombre que modifica parcialmente el lenguaje. (…) Los prosistas introducen toda clase de trasgresiones que hacen palidecer a los gramáticos y que luego son aceptadas y entran en los diccionarios”, explicaba Cortázar. Entre sus invenciones, nos dejó ese significado ambiguo que cada lector le encuentra a los cronopios, a las famas y a las esperanzas en sus serie de relatos. Sin embargo, quizás sea el capítulo 68 de Rayuela, su anti-novela collage, donde el lenguaje creado por Cortázar cobre su máximo protagonismo formal. Cuando releemos el capítulo 68 de Rayuela, el escritor nos adentra en un nuevo mundo de palabras imaginarias, como ya lo había hecho Lewis Carrol en su poema Jabberwocky u otros escritores vanguardistas. Aquí, Cortázar nos entrega un capítulo digno de la Torre de Babel. “Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tenía que envulsionarse de cara al nóvalo”. El glíglico o lenguaje inventado de estos párrafos funciona como juego y como un verdadero quebradero de cabeza para los traductores la obra cortazariana. No en vano, Cortázar inserta palabras imaginarias junto con otras incluidas en los diccionarios, para crear más verosimilitud en el lector. El resultado es una narración íntima entre los dos protagonistas de Rayuela, La Maga y Oliveira, que activa la imaginación del lector. Así, en este capítulo 68, leemos las palabras que inventan estos dos enamorados para describirnos uno de sus encuentros amorosos. Toda pareja usa ciertos vocablos solo reconocibles por ellos mismos, cuyos significados son ajenos al resto del mundo. Cortázar juega y el lector participa. "Apenas se entreplumaban, algo como un ulucordio los encrestoriaba, los extrayuxtaba y paramovía, de pronto era el clinón, las esterfurosa convulcante de las mátricas, la jadehollante embocapluvia del orgumio, los esproemios del merpasmo en una sobrehumítica agopausa. ¡Evohé! ¡Evohé!" Una vez que el lector asume la invención, se deja seducir por la melodía de estos nuevos vocablos creados por el autor de Rayuela. Apenas importa el significado, la música de cada palabra crea una nueva y melódica sintaxis que nos muestra la sensualidad de la escena. “Vemos, una vez más, la complicidad con el lector, que, en este caso, se puede volver en contra de él, pues se avergonzará, quizás, al comprobar como su imaginación ha recurrido a términos más gráficos que los empleados por el escritor”, escribe Andrés Amorós en el prólogo de Rayuela publicado por la editorial Cátedra. Julio Cortázar murió el 14 de febrero de 1984 y fue enterrado en Montparnasse, el cementerio parisino al que acuden muchos de sus seguidores y donde descansan sus restos, junto a su última pareja, Carol Dunlop. El autor argentino nació el 24 de agosto de 1914. Justo este mes, el Cronopio Mayor celebraría su 98 cumpleaños. Fuente: http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/literatura/las-palabras-que-invento-julio-cortazar_F4YsBk2TBmrg3ZUo7nsQd7/

sábado, 25 de agosto de 2012

Obama no quiere develar la formula de la cerveza de la Casa Blanca

El presidente estadounidense, Barack Obama, no tiene la intención de revelar la receta de su cerveza 'casera', fabricada en la Casa Blanca, aunque cerca de 4.000 personas la solicitaron a través de una petición oficial en la que aludieron, incluso, a los padres fundadores de la patria.
En el sitio web oficial de la residencia presidencial de Estados Unidos, concretamente en la página 'We The People' -preámbulo de la Constitución estadounidense-, 3.786 personas habían solicitado solemnemente hasta el jueves a la administración Obama que "divulgue la receta de la cerveza a la miel fabricada en la Casa Blanca".
La existencia de una micro-cervecería en la residencia del presidente de Estados Unidos, conocida desde hace unos años, volvió a salir a la luz en los últimos días mientras Obama realizaba actos de campaña en Iowa (centro).
La prensa estadounidense dijo entonces que el presidente demócrata disfrutaba de una cerveza casera durante sus viajes de campaña y que ofrecía su producción como regalo.
El jueves, durante una rueda de prensa, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, indicó que no estaba "al corriente de ninguna intención de divulgar el secreto de la receta".
Los firmantes de la petición apelaron, por ello, a las épocas gloriosas de la nación para conseguir la ansiada fórmula. "Tras George Washington, Thomas Jefferson y Benjamin Franklin, parece que Barack Obama disfruta de una cerveza casera", es más, "de una cerveza a la miel de la que bebe durante sus viajes de campaña", señalaron.
En el nombre de los "padres fundadores", los firmantes, entre los que hay también cerveceros, reclamaron la receta "para que todo el mundo pueda disfrutarla", añadieron en su solicitud, en la que se cita directamente al expresidente Franklin D. Roosevelt, quien declaró el 12 de marzo de 1933: "Pienso que es el momento de beber una cerveza".
Para que la petición sea finalmente estudiada hacen falta 21.391 firmantes.
Un amante de la cerveza algo más astuto incluso presentó oficialmente hace unos días una petición para obtener la preciada receta apelando a la Ley sobre la Libertad de Información (FOIA).

jueves, 23 de agosto de 2012

Air France juntando las monedas para pagar el combustible en Siria

París. (EFECOM).- La aerolínea Air France pidió dinero en metálico a sus pasajeros para comprar queroseno cuando uno de sus vuelos de esta semana entre París y Beirut se vio obligado a aterrizar en Damasco, donde las autoridades aeroportuarias sirias negaron el pago con las tarjetas de crédito de la compañía gala. El incidente, que tuvo lugar el pasado miércoles, sucedió después de que Air France y el comandante del vuelo del AF562 decidieran desviar el aparato a Amán debido a "la rápida degradación de la seguridad en Beirut", ciudad víctima de disturbios, informó la Aerolínea en un comunicado.
Debido a que las rutas aéreas habituales entre Beirut y Amán no se encontraban disponibles, el Airbus A330 que volaba con 174 pasajeros y 11 miembros de la tripulación a bordo y que había despegado del aeropuerto Charles de Gaulle de París a las 14.49 GMT, tuvo que tomar tierra en Damasco. La aerolínea no volaba a la capital siria desde el pasado marzo, tras más de un año del desarrollo de un conflicto armado en ese país que ha afectado a las relaciones diplomáticas entre Siria y Francia, país este último que pide activamente que Baschar al Asad abandone el poder.
Durante la escala del vuelo, que duró en total 2 horas y 20 minutos, el comandante preguntó a los pasajeros por su "disponibilidad en efectivo" para "los pagos de carburante" que debían efectuarse "solo en dinero líquido" y no con moneda bancaria. Según la compañía, finalmente Air France se pudo hacer cargo del pago sin necesitar que los pasajeros avanzaran "la mínima suma", aunque no detalló de qué manera se solucionó el problema. No obstante, según declaraciones a la emisora France Info de uno de los pasajeros, que no quiso identificarse, la tripulación recolectó 17.000 euros de los viajeros.
Tras el incidente, el avión regresó finalmente en París a las 22.21 del miércoles, después de haber efectuado una segunda escala en Chipre. Air France se hizo cargo de los gastos de pernoctación de los pasajeros, que volaron de nuevo al día siguiente y con "toda la seguridad" hacia Beirut, donde llegaron a las 14.38 GMT del jueves. "La compañía comprende perfectamente el descontento de los pasajeros pero recuerda que, en ese contexto excepcional, tenía como único objetivo garantizar la seguridad de sus pasajeros", en convergencia con el Código de Transporte, agregó Air France.

domingo, 19 de agosto de 2012

sábado, 18 de agosto de 2012

Inventos 3: Biografía de la máquina de escribir, por Osvaldo Soriano

Las ideas fueron grabadas durante siglos en las piedras de las cavernas, a un costo humano de generaciones enteras, luego se crearon las tablas labradas, el estilete sobre cera, la pluma de ganso con el pergamino, la pluma de acero para el papel y por fin, en 1868 Latham Sholes (1814-1890), un editor de Wisconsin, patentó la primera máquina de escribir.
Sholes había inventado un extraño aparato alimentado a tinta, pesadísimo, que no encontró muchos clientes. En 1873, la compañía Remington, fabricante de armas de precisión, le compró la patente en doce mil dólares (un valor a 1988 de 250.000 dólares) y ese año se inicia la historia comercial de esas máquinas…..
En 1874 Remington vendió las primeras cien máquinas, ya similares a las que se conocen hoy, Tenía cuarenta y cinco teclas y pesaba 17 kilos. Por primera vez en la historia, el hombre podía poner en claro sus ideas, aunque sólo con mayúsculas,
Naturalmente, la aparición del ruidoso aparato despertó vecinos, resquemores y rechazos: para escribir era necesario (…) memorizar un teclado caprichoso, que ordenaba las letras con una lógica imposible de comprender. Para ubicar ciertos símbolos había que activar palancas suplementarias y, colmo de colmos, los dedos se ensuciaban al rebobinar o cambiar la cinta. A veces el papel se rompía por un movimiento brusco y había que empezar toda la operación de nuevo.
Muchos escritores y periodistas se resistieron – sobre todo los franceses, refractarios a toda modernidad -, y siguieron hasta la primera década del siglo XX con la pluma de ganso. En 1878, la Remington 2 permitía escribir también en minúsculas, pero fue recién en 1880 que fue posible tener a la vista lo que se iba escribiendo al correr de las teclas. La empresa Smith lanzó cinco años más tarde el modelo Premier con bloqueo en fin de línea y rebobinado automático de la cinta. En 1897 la Underwood inventa los tabuladores y la máquina de escribir se convierte definitivamente en parte integrante del mundo de trabajo.
Las portátiles tardarían en llegar y luego de muchos fracasos, Olivetti de Italia crea la obra maestra, la Lettera22, única de la especie que tiene un lugar en el Museo de Arte Moderno de New York.-
Entre el invento de Scholes y la computadora hubo toda clase de máquinas eléctricas que mejoraban la velocidad la calidad sin aliviar mucho el trabajo. La primera, el modelo Executive de IBM, es de 1941, pero recién veinte años después el IBM conquistó el mercado a cabeza rotativa que transmitía la imagen absoluta de modernidad, pero que solo iba a perdurar hasta la llegada de las PC.
Fuente: “La escritura electrónica y la presunta muerte de la máquina de escribir” por Osvaldo Soriano, Revista Crisis 1988,  recopilado en “Cómicos, tiranos y leyendas” de Editorial Six Barral

miércoles, 15 de agosto de 2012

Olimpiadas 3: Deportes (o no) que alguna vez fueron olímpicos

1.Duelo con pistola
Sir Cosmo Duff Gordon (derecha), más tarde superviviente del naufragio del Titanic, con dos compañeros del equipo de esgrima británico durante los Juegos de Londres de 1908 (Foto).
No era tan impresionante como te lo estás imaginando. En realidad, y a pesar de su nombre, no tenía lugar un verdadero duelo sino que los participantes disparaban a un maniquí vestido con levita sobre el que había impresa una diana. Los disparos se efectuaban a 20 y 30 metros. Fue deporte oficial durante los Juegos de París 1900, los Juegos intercalados de 1906 y en los de Estocolmo 1912. A día de hoy es de los deportes que cuenta con más apoyos para que vuelva a ser olímpico.
2.Ciclismo en Tándem 
El equipo francés de Tándem, durante los JJOO de Munich 1972
La prueba de ciclismo en tándem 2.000 metros se disputó solamente en modalidad masculina, estando presente en los Juegos Olímpicos de 1908 (previamente lo había estado en los Juegos intercalados no reconocidos de 1906), y posteriormente en todas las ediciones entre 1920 y 1972. Se trataba, básicamente, de un sprint de 2.000 metros en el interior de un velódromo. Es uno de los 25 eventos de ciclismo que se han incluido y luego eliminado durante la historia olímpica moderna. El tándem no ha desaparecido por completo de las citas olímpicas, aunque actualmente solo puede verse en los Juegos Paralímpicos.

3.Tiro al pichón 
belga Leon de Lunden con 21 pájaros abatidos gana el oro
Sólo una vez en toda la historia olímpica, en París 1900*, se utilizaron animales vivos en una prueba (con la excepción de los caballos en equitación). El objetivo de este evento era el de disparar y matar tantos pájaros como fuese posible. Las aves eran liberadas frente a cada participante y el ganador era el competidor que derribaba el mayor número de ellas. El participante era eliminado si dejaba escapar dos pájaros vivos. Cerca de 300 aves fueron sacrificadas. El premio para el ganador fue de 20.000 francos, aunque los cuatro primeros clasificados acordaron dividirlo independientemente de cual de ellos ganase. Actualmente el COI no reconoce los resultados al no haber sido una prueba amateur.
4.Balonmano sobre hierba
Partido de balonmano entre dos equipos alemanes. Foto: Deutsche Fotothek
La forma original del balonmano estuvo presente únicamente en Berlín 1936. Con las mismas reglas del balonmano actual pero sobre un campo de césped (similar a un campo de fútbol) de entre 90 y 110 metros de largo, y de 55 a 65 metros de ancho. El campo de juego contaba con dos líneas paralelas a 35 metros de cada línea de meta, que lo dividían en tres secciones. Cada sección podía albergar un máximo de seis jugadores de cada equipo. Al igual que el balonmano actual, se jugaba en dos períodos de 30 minutos.
Se utilizaba la misma pelota que el balonmano indoor pero, a diferencia de este, los equipos estaban formados por once jugadores (más dos reservas). El balonmano indoor fue creciendo en popularidad desde mediados del siglo XX hasta acabar reemplazando al balonmano de campo. El último Campeonato del Mundo se jugó en 1966.

5.Tiro al ciervo
Estocolmo 1912. Oscar Swahnapunta su arma durante la competición de tiro al ciervos
Otro deporte como excusa para apretar el gatillo, como no. La prueba de tiro al ciervo estuvo presente en el calendario olímpico entre 1908 y 1924, en 1952 y en 1956. En este caso, para la prueba no se utilizaban animales vivos, si no que el objetivo de los tiradores era una diana móvil con forma de venado. El ciervo-diana realizaba diez carreras de 75 pies cada una (aprox. 23 metros), en un tiempo de unos 4 segundos. En cada una de esas carreras el tirador, situado a 100 metros, podía disparar una o dos veces, según la modalidad. El ciervo tenía impresa una diana con tres círculos concéntricos, pudiendo obtener el tirador 2, 3 o 4 puntos en función de su puntería. Impactar en el ciervo pero fuera de la diana otorgaba un punto. Oscar Swahn obtuvo seis medallas en tres participaciones, 1908, 1912 y 1920. En estos últimos participó con 72 años y 280 días, siendo el deportista más veterano de la historia de los Juegos Olímpicos.

6.Subir la cuerda
Prueba de cuerda de los JJOO de Atenas 1896
El objetivo era subir una cuerda, suspendida por uno de sus extremos, en el menor tiempo posible, utilizando sólo las manos y los brazos.Este deporte ha formado parte de los Juegos Olímpicos en cuatro ocasiones entre 1896 y 1932. A principios del pasado siglo, los eventos competitivos de subida de cuerda se llevaron a cabo con regularidad tanto en 20 como en 25 pies de longitud (6 y 7,5 m aprox.), con una cuerda de 1,5 pulgadas (4 cm aprox.) de diámetro. Hoy, aunque fuera del circuito olímpico, se siguen celebrando.

7.Motonáutica
Lancha motora utilizada durante en los JJOO de Londres de 1908
Motonáutica (carreras de lanchas motoras o deportes acuáticos de motor) fue deporte oficial una sola vez durante los Juegos Olímpicos de Londres de 1908 (aunque ya había sido deporte de exhibición en París 1900). La prueba consistía, básicamente, en dar 5 vueltas a un circuito de 8 millas (recorriendo así un total de 40 millas; aprox. 70 km) y se dividía en tres categorías: clase 8 metros, clase menos de 60 pies y open. Las velocidades que alcanzaban se podían considerar bajas para los estándares actuales y no se trataba de un deporte que atrajera muchos espectadores. Tuvo lugar en Southampton, y debido al mal tiempo, seis de las nueve carreras programadas fueron canceladas así que no es de extrañar que nunca volviese a verse este evento en los Juegos Olímpicos. De hecho, fue la primera y última vez que un deporte de motor participó en unos Juegos.

8.Sogatira
Prueba de sogatira celebrada durante los JJOO de 1904 en San Luís
La prueba de sogatira o juego de la soga formó parte de las disciplinas olímpicas desde los Juegos de París 1900 hasta los de Amberes 1920. Como deporte olímpico puede parecer un poco inusual, pero ya formaba parte de los Juegos Olímpicos originales de la antigua Grecia. En los Juegos Olímpicos modernos, el concurso de sogatira se disputaba entre dos equipos de ocho contendientes, al igual que en los campeonatos actuales fuera del circuito olímpico. Para ganar, uno de los dos equipos debía hacer avanzar al otro 6 metros. Si después de 5 minutos ninguno lo había logrado, el equipo que había hecho avanzar más al otro era declarado ganador.

9.Salto de altura a caballo
D.Gardères, ganador del oro, durante prueba de salto de altura a caballo
El salto de altura en su modalidad ecuestre se incluyó en el programa olímpico una sóla vez, y como no, fue en los peculiares Juegos Olímpicos de 1900*. Compitieron 18 jinetes y se produjo un empate en el primer puesto (por lo que se dieron dos medallas de oro) logrando ambos competidores un salto de 1,85m. Buena parte de los participantes se dieron cita días después en el evento de salto de longitud a caballo, otro deporte olímpico que jamás se volvería a ver.
10.Pelota Vasca
Puntistas vascos de principio del siglo XX.
La Pelota Vasca debutó como deporte olímpico en París 1900 y no volvió a repetir, si bien estuvo incluida como deporte de exhibición el los Juegos de 1924, 1968 y 1992.
Fue precisamente en Pelota Vasca, que en aquella edición de París se jugaba en la modalidad de cesta punta, donde Amézola y Villota lograron la primera medalla de oro española. Medalla que no fue reconocida por el Comité Olímpico Internacional hasta 2004. Ese año fueron revisados todos los resultados de aquella edición de 1900, la más difícil de catalogar de unos Juegos.
La documentación sobre esta final es muy escasa. Algunas publicaciones dicen que el partido que les dio el título contra una supuesta pareja francesa no se llegó a disputar por discrepancias a la hora de fijar las reglas comunes. Esta teoría podría estar reforzada ante la falta de resultado del encuentro, pero lo único claro es que los nombres de Amezola y Villota se recogieron como los Campeones del Mundo amateur y, por tanto, se les reconoce como campeones olímpicos, los primeros para la historia nacional.
Fuente: http://unabrevehistoria.blogspot.com.es/2012/07/antiguos-deportes-olimpicos.html

lunes, 13 de agosto de 2012

Olimpiadas 2: Ciclista Gijs Van Hoecke excluido por borracho

Fotografiado por los tabloides ingleses en estado de ebriedad en la noche del martes, el ciclista belga Gijs Van Hoecke fue excluido de los Juegos de Londres por el Comité Olímpico e Interfederal (COIB) de su país, al que fue obligado a regresar, informó este jueves la prensa local.
Decimoquinto de la competición de ómnium, el fin de semana pasado, Van Hoecke, de 20 años de edad, no tenía precisamente motivos para festejar su desempeño olímpico. Para el diario neerlandés Het Laatste Nieuws, el joven pistero merecería, al menos, "la medalla de oro en la categoría bebidas y festejos".
"Lo que ocurrió fue una pena. Estoy desolado, esto no debería haber ocurrido", dijo Van Hoecke en el sitio en internet de la televisión pública RTBF.
"Pero, también pienso que después de dos años de duro trabajo, se tiene el derecho a aflojar las riendas. Hubiera sido mejor no hacerlo aquí, en Londres. El momento estuvo mal elegido. Eso sí, esto fue fuera de la Villa Olímpica, por lo que no perturbé a otros atletas, quienes no observaron nada", agregó.
"No he obrado bien respecto a la imagen del ciclismo en pista, ni por mis resultados ni por mi comportamiento. Si soy sancionado, lo aceptaré", concluyó el corredor.

sábado, 11 de agosto de 2012

Sin palabras 67: Los Mea Sharim y sus anteojos antitentaciones

En el barrio ultraortodoxo de Mea Sharim, en Jerusalén, ofrecen una solución para los vecinos que no quieran verse tentados por el aspecto de mujeres vestidas de manera inapropiada: por seis dólares pueden adquirir unas gafas que literalmente las dejarán fuera de su campo visual.
La tecnología es simple: las gafas tienen una pegatina transparente en sus lentes que permite a su propietario ver todo en un radio de unos pocos metros para que no se caiga o no choque con un obstáculo.
Pero más allá de esta distancia todo pasa a ser borroso, incluidas las mujeres con amplios escotes. Cabe mencionar que no es la primera medida que toman los judíos ortodoxos de Mea Sharim para aproximarse lo más posible a una vida piadosa y sin 'distracciones' mundanas.
Los dos sexos ya están segregados en los autobuses, aceras y muchos otros lugares públicos del barrio. Los muros de las casas están adornados con carteles que instan a las mujeres a llevar blusas cerradas y faldas largas.
Evitar contactos entre hombres y mujeres
Esta comunidad está segura de que mujeres y hombres no deben tener ningún contacto si no están casados.
Para quienes se ven obligados a viajar fuera de la ciudad, especialmente en aviones y otros medios de transporte públicos en los que podrían estar sentados al lado de cualquier persona, también se ofrecen capuchas y escudos que bloquean la visión periférica.
Fuente:
http://www.eitb.com/es/noticias/curiosidades/detalle/936822/israel-gafas--crean-gafas-antitentaciones-no-ver-mujeres/

jueves, 9 de agosto de 2012

Mujeres de Puerto Madero 15: Cecilia Grierson

Cecilia Grierson fue la primera médica argentina, graduándose el 2 de julio de 1889 en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, a los 30 años.
Completó su carrera en el plazo normal de seis años. Durante su transcurso fue Ayudante del Laboratorio de Histología, al tiempo que realizaba la práctica hospitalaria en la Asistencia Pública. Incluso antes de recibirse en 1886, fundó la Escuela de Enfermeras del Círculo Médico Argentino. Apenas recibida se incorporó al Hospital San Roque (luego Ramos Mejía) dedicándose a la ginecología y obstetricia. En 1891 fue uno de los miembros fundadores de la Asociación Médica Argentina. En 1892 colaboró con la realización de la primera cesárea que tuvo lugar en la Argentina y dos años después, en 1894, se presentó en el concurso para cubrir el cargo de profesor sustituto de la Cátedra de Obstetricia para Parteras. El concurso fue declarado desierto, porque en aquellos tiempos las mujeres todavía no podían aspirar a la docencia universitaria.
La actividad de la doctora Cecilia Grierson fue intensa e ininterrumpida hasta su fallecimiento, el 10 de abril de 1934. En 1892 fundó la Sociedad Argentina de Primeros Auxilios. En 1897 publicó 'Masaje Práctico', un libro precursor de la técnica kinesiológica y pese a la inhibición que recaía sobre las profesionales médicas de su sexo, de alguna manera ejerció la docencia universitaria, dictando cursos sobre 'Gimnasia Medica y Kinesioterapia' en la Facultad de Medicina (entre 1904 y 1905) y desempeñándose como adscripta a la Cátedra de Física Médica y Obstetricia. En 1899 viajó a Europa para desempeñar en Londres la vicepresidencia del Congreso Internacional de Mujeres y luego realizar, durante cinco meses en Paris, cursos de perfeccionamiento en Ginecología y Obstetricia . Antes de regresar a la Argentina visito clínicas y establecimientos hospitalarios de renombre en Viena, Berlín y Leipzig.
En 1900 fundó el Consejo Nacional de Mujeres y la Asociación Obstétrica Nacional. Diez años después, presidió el Congreso Argentino de Mujeres Universitarias y se destacó en la Comisión de Sordomudos del Patronato de la Infancia y en numerosos cargos y misiones que le encargaran las autoridades.

sábado, 4 de agosto de 2012

Polonia reclama deuda a España de 400 años

Bona Sforza, la prestamisma
Un diputado polaco reclamó a España el pago de una deuda de 235 millones de zlotych (57,4 millones de euros), contraída en el siglo XVI para cubrir los gastos de la Guerra de Nápoles, en un momento en que España se encuentra en una difícil situación económica.
Se trata de un préstamo de 430.000 ducados de oro, solicitado por el rey Felipe II de España (1527-1598) a la reina de Polonia, la italiana Bona Sforza (1494-1557), para cubrir los gastos de la guerra entre España y Francia por el Reino de Nápoles. El préstamo no fue devuelto en su totalidad.
Al frente de esta iniciativa se encuentra el diputado Marek Poznanski, de 28 años y perteneciente al Movimieto Palikot (izquierda), que dirigió la petición al ministerio polaco de Asuntos Exteriores, que debe estudiar el caso.
Según la página web del diputado, un ducado de la época estaba hecho con 3,5 gramos de oro. Teniendo en cuenta el valor actual del metal amarillo, el préstamo se eleva a 57,4 millones de euros, sin contar los intereses. Polonia, que intentó recuperar esta deuda hasta el siglo XVIII, solo consiguió obtener el 10% de la suma prestada.
Según algunos historiadores, el conde de Felipe II, que quería evitar el pago de la deuda, habría envenenado a Bona Sforza, muerta en el exilio, en Bari (Italia).
Unos juristas citados por los medios polacos mostraron su escepticismo ante la posibilidad de recuperar la deuda, dado el tiempo transcurrido y los cambios ocurridos en ambos países.
El diputado remarcó que España pudo recuperar recientemente un tesoro de 500.000 piezas de oro y plata de 17 toneladas de peso. España recuperó el tesoro, encontrado en un barco español hundido en 1804, tras cinco años de batallas legales con la empresa estadounidense Odyssey, especializada en la recuperación de restos y que descubrió el navío.

viernes, 3 de agosto de 2012

Alexander Dubach, violinista, pierde un Stradivarius en tren de Berna y se lo devuelven

El valiosísimo violín Stradivarius olvidado el pasado viernes en un tren en Berna fue perdido por un famoso músico suizo, Alexander Dubach, mundialmente conocido por su interpretación de obras de Niccolo Paganini, reveló este miércoles la prensa helvética.
De acuerdo con el diario BernerZeitung, el joven que halló el carísimo violín en un vagón de tren y lo depositó en la sección de objetos perdidos un día y medio más tarde se llama Pascal Tretola, y no tenía idea del valor del instrumento.
El propio Dubach había denunciado la pérdida del violín el mismo viernes, y las autoridades alertaron a la policía, divulgando una foto captada por una cámara de vigilancia mostrando un hombre retirándose de la estación con un estuche de violín.
"Había unos tipos extraños en el vagón y decidí tomar el estuche para que no pasara nada raro", dijo Tretola. Al día siguiente, al presentarse a la sección de objetos perdidos, quedó "horrorizado" al saber que la policía le estaba buscando.
Además, supo en ese instante que el violín hallado era un Stradivarius y que costaba algunos millones de euros. Siempre según el diario, el propietario real del instrumento, que desea permanecer anónimo, le había prestado el violín a Dubach y en todo momento expresó seguridad de recuperarlo.
"Nunca pasé tanto miedo en mi vida. Yo jamás habría podido reparar el daño", admitió Dubach al diario, en referencia al precio del violín. Dubach y el misterioso dueño del Stradivarius decidieron ofrecer una recompensa a Tretola, tras asegurar que el joven que devolvió el instrumento "no ha pedido absolutamente nada a cambio por su gesto".
Fuente:

miércoles, 1 de agosto de 2012

Las banderas de Estados Unidos en la luna.

Las banderas de Estados Unidos que fueron colocadas en la Luna durante las visitas de los astronautas del programa Apolo hace unas cuatro décadas siguen en pie, a excepción de una, dijo un científico de la NASA.
La bandera que falta es la colocada por los pioneros de la misión Apolo 11 en 1969, cuando los primeros seres humanos -los estadounidenses Buzz Aldrin y Neil Armstrong- pisaron la Luna.
Los detalles están contenidos en un artículo publicado en línea por el investigador Mark Robinson, quien analizó los datos de la sonda lunar de la NASA Lunar Reconnaissance Orbiter Camera (LROC).
"A partir de las imágenes de la LROC ahora sabemos con certeza que las banderas de Estados Unidos siguen en pie proyectando sombras en todos los sitios, con excepción de la de Apolo 11", escribió.
"El astronauta Buzz Aldrin informó que la bandera fue derribada por el impacto del ascenso durante el despegue del Apolo 11, ¡y parece que tenía razón!", dijo Robinson.
El programa Apolo, que trasladó a astronautas estadounidenses a la superficie de la Luna, duró desde 1969 hasta 1972. Seis banderas fueron colocadas durante este lapso de tiempo.
La sonda LROC fue lanzada en 2009 para analizar nuevos sitios de alunizaje y enviar información visual sobre el entorno lunar mediante cámaras de diferente ángulo.
"Personalmente, quedé un poco sorprendido de que las banderas sobrevivieran a la dura luz ultravioleta y a las temperaturas de la superficie lunar, pero lo hicieron", escribió Robinson. "Cómo lucen es otra cuestión".