martes, 31 de mayo de 2011

Villanos 20: Red Skull (Capitán América)

Red Skull (Cráneo Rojo o Calavera Roja) es el nombre de tres supervillanos de Marvel Comics, enemigos del Capitán América, otros superhéroes y los Estados Unidos en general. Los primeros dos Red Skulls son agentes Nazis y el tercero es un comunista. El Red Skull fue presentado por primera vez en Capitán América #1 en 1941. En 1965, durante la Era de Plata de los cómics, el personaje fue representado en Tales of Suspense #65, a pesar de que la siguiente edición es reconocida como la primera aparición moderna del Red Skull original. El tercer Red Skull es mejor conocido como el causante de la muerte de los padres de Peter Parker.
El Red Skull Johann Schmidt era un ex general oficial nazi y confidente de Adolf Hitler. Ha estado íntimamente afiliado con HYDRA y es enemigo de S.H.I.E.L.D., Los Vengadores, y otros intereses de los Estados Unidos y el mundo en general. Fue físicamente aumentado en tamaño al tener la mente situada en el cuerpo de un clon del Capitán América, el pináculo de la perfección humana. Ha sido presunto muerto en el pasado, sólo para regresar el tiempo una y otra vez para plagar el mundo con esquemas de dominación global y genocidio.
Segunda Guerra Mundial
Cronológicamente, por fecha de publicación, el primer Red Skull aparecido en los '40 fue George John Maxon, un hombre de negocios estadounidense y agente nazi que lideraba un círculo de espías y saboteadores. Enfrentó al Capitán América durante dos de las misiones posteriores.Un oponente formidable, Maxon, fue asesinado durante el último encuentro, sin embargo reaparecería en la Era Moderna. No obstante, en la avanzada Era de Plata, los escritores decidieron que Maxon simplemente había sido una trampa para otro Red Skull aún en vida, llamado Johann Schmidt. Este Red Skull, a través de retcon, sería ahora considerado el Red Skull más reciente siendo a veces etiquetado como Red Skull II y la encarnación de Schmidt (un personaje aparecido cronológicamente más tarde en los libros) como Red Skull I.
Como muchos supervillanos, Schmidt tuvo una infancia traumática que lo marcó como villano en la adultez. Su madre murió en trabajo de parto y su padre lo culpó por ello, e incluso trató de asesinarlo, siendo detenido por el doctor. Más tarde, su padre cometió suicidio y Johann quedó huérfano. Creció en las calles, sobreviviendo a duras penas, y su odio por la humanidad creció día a día. Un episodio clave fue cuando se enamoró de una muchacha judía: al ser despreciado por ella, la asesinó, encontrando así alivio a sus frustraciones. Con ello, su depravación creció aún más.
En su adolescencia, durante el alzamiento del Tercer Reich, Schmidt consiguió su más próspero trabajo, como botones de un hotel. Allí sirvió en las habitaciones del mismísimo Adolf Hitler. Por casualidad, estuvo presente cuando el Führer regañaba furiosamente a un oficial y juró que entrenaría a Johann, un simple botones, para ser un Nacional Socialista mejor. Atento a su juventud e intuyendo su naturaleza interior oscura, Hitler decide proceder con el desafío y recluta a Schmidt.
Insatisfecho con la instrucción estándar que sus subordinados usaron para entrenar a Schmidt, Hitler se encargó de la tarea personalmente. Sobre el final, Hitler le entrega a Schmidt un uniforme único y singular con una máscara de calavera roja grotesca, y así emergió como el Red Skull (Calavera Roja en inglés) por primera vez. Su rol fue la encarnación de la intimidación Nazi, mientras Hitler se mantenía como el líder popular de Alemania. Así, Red Skull fue la cabeza designada de las actividades terroristas nazis con un gran rol adicional en el espionaje externo y sabotaje. Tuvo éxito, sembrando caos en toda Europa durante las primeras etapas de la Segunda Guerra Mundial. El efecto de propaganda fue tan grande que el gobierno estadounidense decidió contradecirlo creando su propio equivalente, usando el recipiente del Project Rebirth perdido, Steven Grant Rogers, como Capitán América.
Las dos contrapartes pronto chocaron entre sí, en lo que se denominaría como series de compromisos a lo largo de la guerra, finalizando en una batalla que dejó la Calavera enterrada bajo los escombros de un edificio bombardeado (inmediatamente expuesto a un gas experimental allí, permaneció en animación suspendida por décadas).
Con la desaparición de Schmidt en 1945, la reputación de Skull era aún lo suficientemente formidable para probarse útil. En 1953, un agente comunista llamado Albert Malik estableció su organización criminal/espía en Algeria y asumió la identidad de Red Skull, fingiendo ser el original, cuando en verdad servía a los intereses soviéticos (irónicamente, el régimen de Hitler tuvo una firme inclinación anti-comunista). Durante los '50 se enfrentó con la en aquel entonces versión activa de Capitán América, quien usaba además la identidad de Steven Grant Rogers, fingiendo ser el verdadero. Los dos impostores continuaron su batalla a lo largo de la década. Pero mientras el Capitán, referido como Capitán América IV en algunas fuentes, fue situado en animación suspendida, cuando su dañada réplica del Super Soldado afectó su mente gravemente, Albert continuó sus actividades, cortando sus vínculos con la Unión Soviética. Él era, entre otras cosas, responsable de las muertes de Richard Parker y Mary Fitzpatrick-Parker, padres de Peter Parker.
Era Moderna: Eventualmente, Johann fue rescatado por la organización terrorista, HYDRA. La Calavera prontamente subvirtió una célula por sus propias ambiciones de conquista global y la muerte del Capitán América. Cuando Johann reapareció, él y Albert comenzaron por antagonizar el uno con el otro mientras ambos aclamaban la identidad de Red Skull. Finalmente Albert fue la víctima de un asesinato organizado por Johann, a manos de Scourge of the Underworld. Algunas fuentes se refieren a Albert como Red Skull II y otras como Red Skull III, dependiendo de su conteo o no de George John Maxon.
Así, los dos enemigos reasumieron su guerra, con el Capitán América, entre otros oponentes, frustrando sus esquemas; ni siquiera cuando la Calavera poseyó el Cubo Cósmico alterador de la realidad pudo considerarse victorioso. Estableciendo una colonia Nazi en una isla desierta, la Calavera tuvo una hija que eventualmente sería conocida como Mother Superior.
La guerra entre el Capitán América y Red Skull en la era moderna alcanzó un punto de ruptura cuando Red Skull descubrió, un día, que el gas que había localizado en animación suspendida, ahora se reanimaba y que su cuerpo estaba envejeciendo rápidamente, llevándolo a lo que debería ser la edad normal de la Calavera. Ya físicamente en sus 80, un Red Skull débil planea un arreglo de cuentas final con su archi-rival. Secuestrando a los aliados más allegados del Capitán América, lo forzó a rendiste ante la Calavera y someterse ante un tratamiento médico que lo envejeció a su edad legítima. Los dos hombres, ya con sus antiquísimos cuerpos, lucharon un último duelo a muerte. Pero en el último minuto, el Capitán América se negó a asesinar a Red Skull y la Calavera misma murió maldiciendo al Capitán. Muerto al fin, pareció que el trato del Red Skull había finalmente acabado mientras Los Vengadores fueran capaces de restaurar la juventud de Roger.
Resurrección: La Calavera Roja no permanecería muerta por mucho tiempo; el genetista nazi Arnim Zola, quien había obtenido muestras de ADN del Capitán América años antes, resolvió que la mente de la Calavera fuera trasplantada en el cuerpo de un clon del Capitán América en el momento de su muerte. Asumiendo la identidad de "John Smith" (por coincidencia, el equivalente inglés de su nombre natural en alemán), Skull decidió que se auto-reinventaría a sí mismo y a su búsqueda de poder absoluto como medio para celebrar su tramposa muerte. El Red Skull abandonó su largamente sostenida fe en el nacionalsocialismo y Hitler y se guió, en cambio, por la ideología americana como su nueva motivación, viendo mucho potencial en USA en los '80 y decidió establecer su propio equilibrio dentro de Washington DC, culminando con su obtención de control sobre "La Comisión", un cuerpo gubernamental que monitoreaba y regulaba las actividades de los superhéroes en Washington.
El mayor movimiento de Skull sería su plan de remover a Rogers de la posición de Capitán América y reemplazarlo con un jingoísta extremista llamado John Walker. A pesar de que Walker en un principio quiso vivir según los ideales de su predecesor, la Calavera entró en acuerdo con los asesinos de los padres de Walker, conduciéndolo a la locura y a una espiral de homicidio como parte de su plan para manchar el nombre del Capitán América.
Pero como todas las cosas, los planes de Skull quedaron de lado cuando el jefe de Skull fue asesinado por sí mismo, justo frente al Capitán América. A punto de ser expuesto, Skull trató de manipular a Walker para que asesine a Rogers. Cuando Rogers venció a Walker, la Calavera pareció presumir de lo que le había hecho a Rogers al momento de su propia elección y que Rogers no podría tocar a Skull debido a su nuevo status como un rico hombre de negocios americano. Rogers notó entonces que la Calavera ya no fumaba el cigarro que sostenía en la boca. El mismo, resultó contener una dosis letal del veneno favorito de Skull, Dust of Death, supuestamente reservado para Rogers - pero la trampa petardeó contra Schmidt cuando Walker lo golpeó repentinamente de detrás con su escudo. Como resultado, Schmidt sufrió el desfiguramiento atribuído al Dust, su rostro se convirtió en una Calavera Roja literalmente. Skull no murió sin embargo, presuntamente debido a su desarrollado nivel de inmunidad a su veneno personal.
Después de esto, creaneo rojo fue atacado por el mutante terrorista Magneto, un judío sobreviviente al Holocausto que quería castigarlo por su involucramiento con el régimen de Hitler. Magneto lo enterró vivo con suficiente agua para unos pocos meses. Red skull permaneció allí hasta que fue rescatado por su seguidor Crossbones.
La relación de Red Skull con otros supervillanos en los '90 fue problemática, debido a que muchos villanos lo evitaron por su historia nazi. En la serie Streets of Poison de 1989, la Calavera propone una alianza con Kingpin para traficar drogas en Nueva York, pero él se rehusa a aliarse con nazis. Entonces derrota a la creaneo en un combate mano a mano, perdonándole la vida con la condición de no volver a acercarse al territorio de Kingpin nuevamente.
En el crossover de 1989 Acts of Vengeance, la craneo reclama a The Wizard disculparse por un insulto, a lo que The Wizard responde "¡Te verás bienvenido en el Cielo antes de que yo diga que lo lamento!". No mucho tiempo después, fue secuestrado por Magneto.
Una excepción prominente es su compañero nazi Baron Wolfgang von Strucker, líder de la organización terrorista HYDRA. Después de que los agentes de Skull permitieron que Strucker renaciera, un agradecido Strucker permite a la craeno el uso de los recursos de HYDRA. Otra excepción notable fue aliarse con el joker en el crossover Batman/Capitán América durante la Segunda Guerra Mundial. En esta misma historia, el joker y Skull intentaron asesinarse uno al otro con sus venenos trademark pero ambos emergieron inmunes a sus efectos, ya que ambas composiciones eran similares.
Red Skull no contaba con habilidades sobrehumanas. Fue un gran estratega y mente maestra política. Cuando el Red Skull adquirió el suero super-soldado, realzó el cuerpo clonado de Steven Rogers, fue dotado con un cuerpo en una condición física perfecta, fuerte, ágil y con una resistencia que excedía la de los atletas olímpicos. A pesar de la cicatriz que cubría su cara y cabeza, sus nervios aún eran funcionales. Fue entrenado en el uso de la mayoría de las armas de fuego convencionales y fue un buen combatiente mano-a-mano. El Red Skull es comunmente perfilado como uno de los grandes villanos más genuinamente espantoso del Universo Marvel.
Típicamente se armó con un cigarro trampa que podía encender un gas venenoso fatal - su trademark "Dust of Death" - que distorsionaba el rostro de sus víctimas en una "calavera roja".
HYDRA es una organización terrorista ficticia del universo de Marvel Comics. Esta organización realizó su primera aparición en Strage Tales n.º 135. En un principio comandado por el ejecutivo Arnold Brown, quien fue asesinado por la agencia S.H.I.E.L.D.. HYDRA pronto regresaría, esta vez, a cargo del Baron Wolfgang von Strucker, con el apoyo del nazi Red Skull. Antes de su derrota, muchas de las divisiones de HYDRA, resultaron ser independientes y no guardaban relación alguna con ella. La primera división científica de HYDRA fue A.I.M. (Advanced Idea Mechanics), quien luego se independizaría. Otras de las divisiones eran THEM y el Imperio Secreto.
Fuente: http://zonaforo.meristation.com/foros/viewtopic.php?t=1470404&sid=7d2244081d784252e22adb866d1d95f5

lunes, 30 de mayo de 2011

Vlad IV, el verdadero Drácula.

Pocos personajes habrán alcanzado una tan amplísima gama como este vampiro salido de la imaginación del escritor Bram Stocker. Y también será difícil encontrar una concordancia más pobre que entre este muerto viviente y el personaje histórico al que le robó el nombre. Porque Vlad IV apodado por sus súbditos como Drácula con ser un ser despreciable y sanguinario, nada tenía que ver con el longevo conde que cada noche sale a beber su dosis de hemoglobina necesaria para seguir no y viendo por los siglos de los siglos.
En fin, a no ser por Stocker y, sobre todo, por el séptimo arte, que entró a saco en esta historia increíble, el verdadero Vlad apenas sería conocido en otros lugares que no fuesen sus apartadas montañas de los Cárpatos, como mucho, algunas comarcas próximas. En cuanto a las comparaciones, el auténtico Drácula sería mucho más aterrador que el de ficción y, por desgracia, la presencia de un crucifijo frente al rey de Valaquia, se demostró inútil para poder salvar a ninguna de sus numerosas víctimas.
El auténtico Drácula fue un noble rumano oriundo de Valaquia que dejaría el recuerdo insufrible de los cruentos padecimientos a los que sometió a los suyos , a su propio pueblo (toda una población aterrorizada), como a los extranjeros. Pocos dudaban de la enajenación de Vlad IV y el placer que experimentaba sometiendo a tortura a cientos de sus súbditos. Por eso, sus crímenes hicieron que se le conociese como Drácula, que significa el hijo del Diablo (y, también, dragón). El verdadero Drácula, como personaje real, pasaría a la Historia como Vlad IV el Empalador.
Vlad se sentó en el trono de su país a los 18 años, bien es cierto que, al principio, como soberano títere de los turcos. De su contacto con los otomanos, por cierto, aprendió el horrible suplicio del empalamiento que después, en cuatro años de locura, utilizaría hasta la saciedad. Una vez que se pudo liberar de sus carceleros, volvió a Valaquia y, en 1437, se autoproclamó Cristo Dios, gran voivoda (príncipe) de Hungro-Valaquia. Insaciable en su necesidad de matar y hacer sufrir, se enemistaba constantemente con todos los que le rodeaban en un afán —~,de supervivencia?— por incrementar el número de sus futuras víctimas. Una vez éstas adquirían una realidad evidente, Vlad las mataba de mil y una maneras, sobre todo a través del empalamiento. Pero su fértil imaginación y sus instintos sádicos no se tomaban un respiro y ensayaba nuevos sistemas de mandar al mundo de los difuntos a miles de potenciales víctimas. Así, un día hirvió vivo a un gitano acusado de ladrón, y obligó a su familia a que se lo comiesen después. El número de sus víctimas se contaron por miles que aparecían incluso aumentadas por el boca a boca de los aterrados habitantes del lugar. En Schylta ordenó matar a 25.000, y en una ciudad cercana, el día de San Bartolomé de 1460, empaló a 30.000. A una concubina que le comunicó su embarazo, ordenó que le abrieran el vientre a ver si era verdad.
Provisionalmente puso fin a este estado de cosas el rey Matías de Hungría, que lo encerró durante una docena de años por ver si se calmaba en su frenesí sangriento. Fueron sus propios súbditos los que, asqueados de sus procedimientos torturadores, lo denunciaron al rey de Hungría. En su prisión, Vlad no demostró, precisamente, arrepentimiento alguno; por el contrario, sobornaba a sus guardianes para que le proveyeran de ratones y otros animales a los que, para no olvidarse de su obsesión, se distraía empalándolos. Salió en libertad en 1474, y, al parecer, con ganas de pelear, ya que se metió en una nueva guerra con los turcos, luchando frente a los cuales murió, en una cruenta batalla, a los 45 años de edad. Los otomanos le cercenaron limpiamente la cabeza y la enviaron, previamente conservada e introducida en miel, al sultán de Constantinopla.
Como se advierte al principio, y a pesar de sus monstruosidades, nada abona la acusación contra Vlad IV de ser un bebedor de sangre, o de desdoblarse en vampiro. El error, propagado a través de la celebérrima novela de Bram Stocker más de tres siglos después, pudo deberse a que, en rumano, Drac significa diablo; y en Molda via Drakul es sinónimo de vampiro, ese animal que necesita beber sangre caliente para sobrevivir. Resulta obvio que, comparado con el auténtico Vlad IV, el pobre personaje de la citada novela y de tantos films era un buen cadáver que regresaba pronto a su ataúd. Vlad IV acabó mal, muy mal. Y, sin embargo, en la memoria colectiva de Transilvania, se fue transmitiendo la leyenda del gran héroe nacional Vlad IV, el cual —para algunas gentes—, si las cosas se ponen feas, volverá de nuevo para salvar a su pueblo. Aunque, entre ese mismo pueblo, también la leyenda del Empalador se ha utilizado siempre para asustar a los niños revoltosos...
El cine se apresuró muy pronto a trasladar a la pantalla a un personaje tan atractivo e interesante. Bien es cierto que nos referimos al Drácula-vampiro de Stocker. En 1931 el director Tod Browning rodó su Drácula con el mejor actor que llegaría a identificarse con el conde-cadáver: Bela Lugosi, que, curiosamente, era de origen húngaro y, por lo tanto, de una tierra próxima a la Valaquia y a los Cárpatos donde reinó el auténtico Vlad IV. Antes y después (en la historia del cine hay un título, Nosferatu, de Murnau, en los años 20, que es un clásico) los vampiros con forma humana llenarían las pantallas, pero prácticamente nadie se atrevió, que se sepa, a trasladar a imágenes la auténtica biografía del Empalador, quizás porque las mordeduras del conde-vampiro son de alguna manera asumibles y los suplicios de Vlad no.
Fuente: http://www.portalplanetasedna.com.ar/dracula.htm

sábado, 28 de mayo de 2011

Ordenando la fiesta. Holanda prohibirá la venta de cannabis a los extranjeros

El Gobierno holandés afirmó este viernes que empezará a prohibir la venta de cannabis a los turistas. Además, las autoridades también restringirán el consumo de marihuana y hachís a los ciudadanos de los Países Bajos.
El país ha mantenido hasta ahora una política muy tolerante con respecto al cannabis, que se vende de forma habitual en los llamados 'coffee shops', a los que acuden cada año decenas de miles de turistas de todo el mundo.
Sin embargo, el actual Gobierno -apoyado por el ultraderechista Geert Wilders- quiere acabar con este tipo de turismo. En palabras de los ministros de Salud y Justicia, el objetivo es "acabar con la criminalidad asociada a los 'coffee shops' y al tráfico de droga".
Con la nueva ley, sólo los ciudadanos holandeses podrán comprar marihuana y hachís. Además, cada consumidor tendrá que apuntarse a un determinado establecimiento durante un año, y cada 'coffee shop' sólo podrá tener a 1.500 miembros. La iniciativa se hará efectiva antes de finales de año en las provincias de Limburg, Noord Brabant y Zelanda, y en 2012 para el resto del país.
Amsterdam, donde existen unos 220 establecimientos que venden cannabis, ya está cerrando algunos 'coffee shops' en el barrio rojo de la ciudad. Algunas ciudades fronterizas, como Maastricht y Terneuzen, ya han prohibido la venta de marihuana y hachís a los extranjeros.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/27/internacional/1306525302.html

jueves, 26 de mayo de 2011

Nombres de calles de Buenos Aires 6: Francisco Bilbao

El 18 de febrero de 1864, a los 41 años de edad, murió en Buenos Aires, desterrado y pobre, el revolucionario chileno Francisco Bilbao. Pocos lo recuerdan hoy, pero el cariño y la gratitud exigen al menos unas líneas en su memoria.
La historia de las ideas socialistas en América Latina está llena de figuras extraordinarias por su originalidad, su fuerza creadora y su entusiasmo generoso. Desde los primeros días de la prensa obrera, allá en las pampas salitreras y cupríferas de Chile, en 1828, hasta la gran huelga proletaria de Cananea, que inició la Revolución Mexicana, en 1910, se desarrolló un vasto movimiento social y político, de masas y de ideas, de organizaciones y líderes, huelgas, rebeliones. motines y revueltas, triunfos y derrotas, crueles masacres y jornadas de esperanza. En ese proceso, accidentado y dramático, ardieron y se consumieron vidas de héroes anónimos, artesanos y obreros, campesinos, mineros, cargadores del puerto, peones del ferrocarril, costureras, panaderos, en fin, proletarios de todos los oficios. Pero también ardieron, con luz propia e intensa, héroes singulares, pioneros de las ideas, trabajadores de la teoría, intelectuales que intentaron trazar el camino y las fórmulas que habrían de garantizar la redención de los oprimidos.
Entre esos héroes del pensamiento destaca el chileno Francisco Bilbao, no solamente por la audacia de sus escritos, sino también por su gran capacidad de organización, por su visión política, por la amplitud continental de sus planteamientos y por la tenacidad con que defendió sus proyectos revolucionarios hasta el último minuto de su vida.
Nació en 1823, en Santiago de Chile, en el seno de una familia muy aristocrática pero fuertemente influida por las ideas liberales. Su padre fue frecuentemente perseguido y desterrado por los conservadores, desde la época de la dictadura de O'Higgins, y esto marcó en su corazón un ardiente amor por la libertad. Estudió en el Instituto Nacional y tuvo por maestros al ilustre Bello (quien, como se sabe, había sido maestro de Simón Bolívar y fue después fundador de la Universidad de Chile), al pensador radical Vicente Fidel López y al brillante José Victorino Lastarria, el más democrático y progresista de los liberales chilenos. Bajo la influencia de esos maestros leyó a Rousseau, a los principales enciclopedistas, a Gibbon y Vico, y a los socialistas franceses contemporáneos. Antes de cumplir los veinte años ya había traducido al español la obra De la esclavitud moderna, de Lamennais, autor que se convirtió pronto en su guía intelectual.
En 1843, a los veinte años de edad, publicó su primer trabajo: Sociabilidad chilena. En él, con un estilo vigoroso, señalaba su adhesión a los principios esenciales de la revolución de independencia, tal como él los concebía: republicanismo, igualdad de los ciudadanos, preponderancia de la sociedad civil sobre el militarismo, abolición completa de los privilegios de la Iglesia, igualdad de derechos para todos sin distinción de razas ni de credos, y supremacía de los intereses generales del pueblo sobre los intereses de los particulares. Todo esto ya era, de por sí, insoportable para la rancia oligarquía chilena, pero además las formulaciones de Francisco Bilbao eran verdaderas bofetadas. "Querer continuar los resultados de la revolución es querer hacer otra revolución", decía refiriéndose a la necesidad de culminar la obra de la independencia; "La mujer está sometida al marido. Esclavitud de la mujer", afirmaba al analizar las premisas familiares del poder oligárquico, y agregaba que "esta desigualdad matrimonial es uno de los puntos más atrasados en la elaboración que han sufrido las costumbres y las leyes. Pero el adulterio incesante, ese centinela que advierte a la leyes de su imperfección, es la protesta a la mala organización del matrimonio". Al analizar la estructura injusta del poder clerical, señalaba que "Jesús fundó una democracia religiosa, Pablo una aristocracia eclesiástica". En suma, Bilbao sometía a una crítica demoledora todos los poderes, todas las bases del Poder, el patriarcalismo, el autoritarismo, la desigualdad de sexos y de clases, e incluso el sistema de represión y domesticación mental que constituía la base de la educación: "El pensamiento encadenado al texto, la inteligencia amoldada a las creencias".
Naturalmente, semejante diagnóstico tenía que provocar la ira del enfermo, y la respuesta fue un juicio fulminante. En junio de 1844 Bilbao fue expulsado del Instituto Nacional, el periódico que contenía (por entregas sucesivas) la Sociabilidad Chilena fue quemado por mano del verdugo, en la plaza pública, y nuestro joven subversivo fue condenado a pagar mil doscientos pesos de multa (lo que valía una casa). Pero los señores jueces no contaban con la reacción del público. Una masa compacta de estudiantes, artesanos y obreros rodeó el tribunal en medio de gritos y arengas encendidas. Los amigos de Bilbao recolectaron en unos pocos minutos, de manos de la muchedumbre, los mil doscientos pesos de la multa, y una vez pagada ésta los manifestantes exigieron airadamente que les entregaran los jueces y leguleyos para hacer justicia con ellos. Los guardianes de la Ley tuvieron que salir a esconderse, huyendo de la furia popular, y Bilbao se convirtió en un héroe de las masas.
Sin embargo, perseguido por la reacción conservadora, debió irse de Chile. Llegó a París a comienzos de 1845, cuando la monarquía de julio comenzaba su agonía. Allí participó activamente en los círculos republicanos revolucionarios y estableció contactos con los autores que admiraba: Michelet, Quinet, y especialmente Lamennais. Este último lo trató con un amor de padre, y esta relación padre-hijo nunca se alteró.
Entre 1845 y 1848 viajó Bilbao por muchos países de Europa, siempre en busca de contactos intelectuales y políticos. Regresó a París en junio de 1848, cuando Francia se debatía en una grave convulsión. Luis Felipe había caído en febrero (el mismo mes en que había salido a la luz el Manifiesto Comunista de Marx y Engels), y bajo la inspiración de los socialistas se había proclamado el derecho de sufragio universal, que hizo subir de un solo golpe el número de votantes de 200.000 a nueve millones. Italia se hallaba sumida en la revolución. Hungría y Polonia, sublevadas por la libertad, eran ahogadas en sangre por el imperio Austro-Húngaro. En Berlín ardían las barricadas. Entre el 23 y el 26 de junio, las masas de obreros de París fueron ametralladas, en feroces combates con las fuerzas del gobierno. Más de quince mil proletarios murieron en los enfrentamientos, y miles más fueron deportados a la Isla del Diablo, en la Guayana Francesa. El gobierno francés acudió luego en ayuda de las fuerzas reaccionarias de Europa, para apagar los alzamientos en Italia, Alemania, Hungría y Polonia. Francisco Bilbao, con la amargura de la derrota, regresó entonces a Chile, a donde llegó en febrero de 1850.
Casi inmediatamente fundó la Sociedad de la Igualdad, con un grupo de entusiastas amigos y seguidores, entre los cuales sobresalía el brillantísimo y audaz Santiago Arcos, a quien sin duda alguna cabe el mérito de ser el primer teórico comunista de la historia de Chile. La Sociedad de la Igualdad fue en sus comienzos un grupo de discusión política y cultural, pero pronto se volvió un verdadero partido político, con agitadores y organizadores venidos de la clase obrera y de los gremios artesanales. Bilbao era el orador más ardiente, el consejero más agudo y el organizador más entusiasta de este partido. Cada una de sus iniciativas y propuestas parecía dirigida a un solo fin: el alzamiento revolucionario de los trabajadores. El gobierno dio órdenes de disolver e ilegalizar la Sociedad de la Igualdad, y ésta pasó a la clandestinidad. Muchos dirigentes y activistas fueron encarcelados. Bilbao y Arcos concentraron su trabajo en las minas de Copiapó y la Serena, y al comenzar el año de 1851 lanzaron a los mineros a la insurrección.
La Comuna de la Serena fue una epopeya que libró sus combates, con un gobierno obrero y un ejército proletario, durante casi tres meses, en 1851, veinte años antes que la Comuna de París. Sus jefes ideológicos fueron Francisco Bilbao y Santiago Arcos. Su órgano político, la Sociedad de la Igualdad, el primer partido proletario de la historia latinoamericana. Su derrota, a manos del ejército chileno, fue terrible y sangrienta, pero mientras existió fue un ejemplo de democracia de los trabajadores, con sus representantes elegidos por votación directa, con participación plena y con la más amplia libertad de tendencias.
Después de esta derrota Bilbao partió al destierro, esta vez al Perú. Participó activa y febrilmente en las campañas populares contra el gobierno corrupto de Echeñique, publicó encendidos artículos exigiendo la abolición de la esclavitud, y comenzó a organizar grupos para provocar una insurrección popular. El gobierno inició la persecución y Bilbao tuvo que asilarse en la embajada francesa. Desde allí siguió conspirando. En 1854 estalló finalmente la revolución y el astuto general Ramón Castilla asumió su jefatura con firmeza de caudillo guerrero y artimañas de patriarca populista. Bilbao creyó en él y le ofreció su apoyo desinteresado. Comenzó nuevamente con su prédica "extremista", sin darse cuenta de que Castilla no estaba interesado en una revolución social. Así pues, Bilbao fue a parar a uno de los calabozos de la Inquisición, acusado por el mismo gobernante que él había ayudado a triunfar.
De allí salió, gracias a la ayuda de amigos, conspiradores y diplomáticos. Y viajó nuevamente a París. Llegó a la Francia de Napoleón III. Sus viejos amigos estaban desterrados, algunos de ellos en Bélgica. Allí había también muchos exiliados y refugiados de otros países hispanoamericanos (como se decía entonces). Bilbao entonces los buscó, los reunió en una serie de encuentros, y los instó a a regresar a sus países para promover un Congreso Federal de las Repúblicas que le diera unidad política a los pueblos hispanohablantes de América. El 22 de junio de 1856 dictó una conferencia en París con el mismo contenido, y en ella, por primera vez en nuestra historia política, se empleó la expresión América Latina en un contexto progresista, antiimperialista. En esa conferencia, con genial lucidez, pronosticó Bilbao, con medio siglo de anticipación, el robo de Panamá y el control del Canal interoceánico por parte de los Estados Unidos, las sucesivas agresiones imperialistas sobre Centroamérica y las Antillas, el injusto "panamericanismo" del coloso del Norte, y los peligros de la discriminación racial. Su propuesta de unión latinoamericana era detallada, ponderada, precisa. En suma, esta conferencia de Bilbao, la última de sus grandes propuestas políticas, constituye una pieza imprescindible para el estudio de las ideas de integración en América Latina.
Luego de estas actividades y de una gira por Italia, Bilbao regresó a su amado continente. A comienzos de 1857 desembarcó en Buenos Aires. Venía enfermo y desgastado, a pesar de su juventud. Violentos ataques sacudían su cuerpo y lo postraban durante días enteros. Sin embargo, hizo en Argentina lo que siempre había hecho en cualquier país en que se encontrara: participó intensamente en la política, organizando grupos, dictando conferencias y publicando artículos. Sus enemigos lo calumniaban, lo amenazaban, lo perseguían. Pero él continuaba trabajando por sus ideas. Colaboraba con Urquiza, quien le había encargado la redacción de "El Nacional Argentino" en favor de la unidad nacional, y al mismo tiempo mantenía nutrida correspondencia con sus compañeros de Chile, quienes conspiraban preparando una nueva insurrección obrera. Fueron años intensos, durísimos, marcados por los pasos presurosos de la muerte, que se fue apoderando de su cuerpo sin darle tregua ni descanso.
Francisco Bilbao trabajó hasta el último minuto de su vida. Vivió luchando por los trabajadores de todos los países. Sus exilios no fueron remansos ni ausencias del combate. Estuvo en las barricadas de París y en las huelgas de Italia, en los debates ardorosos de Buenos Aires y en las violentas escaramuzas de Lima, con la misma pasión y el mismo amor por la justicia con que acompañó a los mineros heroicos de la Serena, en el norte chileno.
Fue un héroe sin fronteras, y por eso merece cariño y gratitud.
Fuente: http://hem.bredband.net/rivvid/carlos/bilbao.htm

miércoles, 25 de mayo de 2011

SIN PALABRAS (40): Ahmadinejad acusa a Europa de robarle la lluvia.

El presidente de Irán denunció que "los países europeos usan equipos especiales para forzar las nubes a soltar su contenido" sobre el Viejo Continente. Atribuyó la sequía a este "complot" meteorológico
El mandatario aseguró que obtuvo esta información de "informes sobre el clima, cuya exactitud ha sido verificada", según informó el diario británico The Telegraph. También citó un ensayo de un político occidental cuyo nombre no reveló.
Los europeos "impiden a las nubes llegar a otros países, entre ellos Irán", dijo Ahmadinejad. El presidente iraní hizo estas declaraciones en la inauguración de un dique en una provincia interior.
El ensayo al que hizo referencia preveía que varias zonas del mundo –Irán entre ellas- se verían afectadas por la falta de agua durante las tres próximas décadas.
Según Ahmadinejad, las zonas más afectadas son aquellas situadas "en los países que más asustan a Occidente por su capacidad para iniciar civilizaciones y culturas influyentes”.
Ésta no es la primera vez que el régimen esgrime la tesis del complot occidental para explicar el origen de las dificultades que atraviesa el país, sean éstas económicas, políticas o inclusive climáticas.
Fuente: http://america.infobae.com/notas/25659-Ahmadinejad-acusa-a-Europa-de-robarle-la-lluvia

lunes, 23 de mayo de 2011

Villanos 19: Bane (Batman) para film "The dark knight rises".

Warner Bros. lanzó oficialmente la campaña de marketing del que será uno de sus filmes insignia de 2012, "The dark knight rises", revelando la primera imagen de uno de sus villanos del nuevo filme de la saga "Batman".
Se trata de un personaje identificado como "Bane", que en los cómics sobre "Batman" era un hombre que, tras pasar toda su vida en prisión, se somete a experimentos que le dan una fuerza sobrehumana que, junto con su excepcional inteligencia, utiliza para escapar e intentar convertirse en el "rey" de Ciudad Gótica.
En la película debutará en 2012 y será parte de la trilogía del director Christopher Nolan, que comenzó en 2005 con "Batman inicia" y continuó en 2008 con la aclamada y exitosa "El caballero oscuro".
"Bane" será interpretado por el actor Tom Hardy, quien se reúne con Nolan luego de su colaboración en "El origen".
Fuente: http://www.cooperativa.cl/el-nuevo-villano-de-batman-sale-a-la-luz/prontus_nots/2011-05-20/183030.html

domingo, 22 de mayo de 2011

10.000 ingresos

El presente blog ha superado los 10000 ingresos desde su creación, lo cual ha superado ampliamente las expectativas de cuando se iniciara. Más de 800 entradas, de los más variados temas, han sido los motores para obtener los ingresos de los internautas. Simplemente, las presentes líneas buscan agradecer ha todos los que han entrado.-

Los médicos exigen la eliminación de Ronald McDonald.

Cientos de médicos estadounidenses participan en una campaña para que se prohíba a McDonald's promocionar sus productos entre los niños y se fuerce al gigante de la comida rápida a deshacerse de su mascota, el payaso Ronald McDonald.
La carta abierta publicada el miércoles en los grandes diarios del país coincide con una reunión anual de los directivos de McDonald's en Chicago, que se celebrará este jueves.
Un grupo de religiosas ya había propuesto que McDonald's publicara en esta ocasión un informe en el que evalúa su respuesta ante las "preocupaciones de la opinión pública respecto a la relación entre la comida rápida y la obesidad infantil".
La carta abierta de los médicos va más lejos y pide a McDonald's que deje de regalar juguetes en sus 'Happy meals', un menú que contiene hamburguesas hipercalóricas y ricas en sal, grasas y azúcar.
La carta se inscribe en el marco de una campaña conducida por la organización sin fines de lucro Corporación de Responsabilidad Internacional (Corporate Accountability International), ya conocida por su lucha para que la marca de cigarrillos Camel abandonara su mascota, el simpático camello Joe.
El payaso Ronald McDonald -que con sus enormes zapatos rojos y su peto amarillo adorna las entradas de la cadena de restaurantes- ha sido usado durante décadas por McDonald's como un amigable portavoz corporativo.
McDonald's defendió en un comunicado a su mascota, sus menús y su política publicitaria. "Como la cara de Ronald McDonald House Charities (la rama encargada de las actividades caritativas del grupo), Ronald es un embajador al servicio del bien que da importantes mensajes a los niños sobre seguridad, alfabetismo y un estilo de vida activo y equilibrado", escribió la empresa.
"Servimos alimentos de alta calidad y nuestros Happy Meals proponen opciones y variedad en las porciones adaptadas a los niños".
La obesidad infantil se ha triplicado en los últimos 30 años en Estados Unidos. Actualmente, un niño de cada tres en ese país tiene sobrepeso o es obeso.
Fuente: http://es.noticias.yahoo.com/los-médicos-exigen-la-eliminación-ronald-mcdonald-093411058.html

viernes, 20 de mayo de 2011

Publicidad 111: Sueños o pesadillas??

Villanos 18: Hannibal Lecter

Hannibal Lecter es un personaje literario llevado a la gran pantalla con maestría.
Nace en Lituania en 1939 en el seno de una familia acomodada y aristócrata. A la edad de seis años, la segunda guerra mundial y su crueldad irrumpen en su vida. Los crímenes de los soldados alemanes con su familia marcan su carácter. El canibalismo que muestran, llegando a comerse a su hermana, cambia radicalmente su carácter. Pero vamos a conocer bien a este carismático asesino.
Thomas Harris crea a este personaje para su novela Dragón Rojo, era el año 1981. Harris crea al doctor Lecter como contrapunto del Agente especial William Graham. El agente Graham es quien detiene al prestigioso doctor y lo encierra en un pabellón psiquiátrico. El doctor se convierte en Hannibal el caníbal, y aparece como un monstruo ante la opinión publica. En esta novela Harris muestra a un Hannibal rencoroso, ayudando al FBI pero al mismo tiempo manipulando al psicópata Francis Dolarhyde, que se siente maltratado por la prensa al apodarlo “El hada de los dientes”, cuando él se considera El dragón rojo, una alusión a la lámina creada por William Blake, El dragón rojo y la mujer vestida de sol. Lecter llega al extremo de enfrentar a Graham y Dolarhyde convirtiéndolo en una autentica venganza personal.
En 1988 crea el silencio de los corderos. Aquí Hannibal Lecter es el protagonista absoluto de la novela, junto con Clarice Starling. La joven Clarice visita a Lecter en el psiquiátrico pidiéndole ayuda para encontrar a un antiguo paciente suyo, Buffalo Bill. El cara a cara entre Clarice y Hannibal es tenso, íntimo y muy atrayente. Ella siente una atracción hacia el doctor y éste siente lo mismo por la joven. Las triquiñuelas de Hannibal, sus manipulaciones y su total desprecio hacia los demás hacen de él un personaje carismático. La historia queda en un final abierto entre Hannibal y Clarice. Él queda libre y ella como gran figura del FBI.
Hannibal, el tercer libro ve la luz en 1999. Después de diez años de libertad, Hannibal vuelve a la vida de Starling.
Una antigua víctima buscando venganza, un codicioso policía italiano y Clarice sacan a Hannibal de su retiro. La admiración por Starling es más que evidente, su satisfacción al ver que no puede corromperla como al resto es algo que lo conmueve y que hace que la admire. Por momentos puedes imaginarte cómo ese ser despiadado siente autentico amor por ella, cómo la admira y la desea. Sabiendo que causa pavor, odio, rechazo en ella, él sigue provocándole para satisfacerse con sus negativas.
Fuente: http://stilo.es/cine/2007/03/16/hannibal-lecter-la-elegancia-de-un-asesino/

jueves, 19 de mayo de 2011

Mujeres de Puerto Madero 11: Martha Alcira Salotti

Martha Alcira Salotti (1899-1980) fue una figura pionera en el ámbito de la pedagogía y dedicó su vida a la enseñanza y a la formación de docentes con una perspectiva de avanzada. La “Señorita Salotti” innovó en la enseñanza de la lengua y las ciencias naturales y fue una auténtica maestra de maestras cuya concepción pedagógica, sintetizada en su frase “De mi boca a tu corazón y de tu corazón a tu cabeza” sigue presente en el proyecto del Instituto Summa.
La importancia de su pensamiento fue reconocido con innumerables premios nacionales e internacionales y con la admiración y el respeto de quienes fueron sus alumnos y compañeros de trabajo.
Su labor fue además valorada por figuras fundamentales como Rosario Vera Peñaloza -quien fuera su maestra y mentora y quien la nombró su heredera intelectual- y Gabriela Mistral –de quien Martha fuera representante en la Argentina e interlocutora constante-.
La incansable labor de Martha A. Salotti ha sido reconocida al bautizar con su nombre dieciséis establecimientos educativos de la ciudad de Buenos Aires y el interior del país. El Gobierno de la Ciudad Autónoma también le impuso su nombre a una de las calles de Puerto Madero en las que se honra a mujeres destacadas de la cultura nacional, sin dejar de mencionar la innumerable cantidad de aulas y bibliotecas que llevan su nombre.
Fuente: http://www.summainstituto.com.ar/fundadoras.htm

miércoles, 18 de mayo de 2011

SIN PALABRAS (39): Policía protesta tirando recompensa

Un policía mexicano protesta tirando la recompensa de un millonario robo
En una insólita protesta, un policía mexicano arrojó frente a las autoridades una jugosa recompensa que le correspondía por capturar una banda que hurtó el equivalente a 13 millones de dólares, el robo reciente más grande de su tipo en el país, informó este jueves la prensa.
Frente a los atónitos invitados, Isidro López, jefe de la policía de investigación del estado de Oaxaca (sureste), convocado con otros agentes para recibir la recompensa de 450.000 dólares, comenzó a arrojar uno a uno los billetes ante el gobernador, Gabino Cué, visiblemente molesto.
López explicó que lo hizo para reclamar por la investigación abierta contra sus hombres por irregularidades en el procedimiento que permitió capturar a ocho miembros de la banda y ubicar la mayor parte de lo robado en un asalto incruento a una transportadora de valores en marzo.
El policía reclamó también a la prensa por versiones que señalaban que los policías podrían haberse quedado con una mínima parte del botín que nunca apareció.
"No me opongo a que se nos investigue, sino a que se de credibilidad a los testimonios de los delincuentes que detuvimos" para usarlos contra nosotros, dijo.
Fuente: http://es.noticias.yahoo.com/un-policía-mexicano-protesta-tirando-la-recompensa-un-200231586.html

domingo, 15 de mayo de 2011

Entendiento algunas cosas 22: De loco a heroe en Fundai, Japón. Wamura Kotaku

Alcalde japonés tomado por loco, es ahora aclamado como héroe, tras defender a su pueblo del tsunami.
El enorme dique fue construido en 12 años y ha sido considerado como "una gran locura" con un costo de 20 millones de libras esterlinas. Pero hoy, el exalcalde japonés que autorizó está grandiosa construcción, la cual salvara el 11 de marzo a su pequeño pueblo Fudai, de la devastacion causada por el tsunami, está siendo aclamado como salvador.
Entre los escombros de la costa noreste de Japón, los edificios de Fudai siguen siendo tan altos como siempre, no hay casas derruidas ni heridos, de hecho, apenas se mojó. Los 3 mil residentes deben sus vidas a que Wamura Kotaku tomara como prioridad durante las cuatro décadas de su mandato, la defensa del pueblo ante este tipo de catástrofes.
Tal proyecto fue criticado como un derroche de recursos en la década de 1970, pero la puerta y el dique de igual altura tras ella aguantaron las olas que hicieron desaparecer tantos otros pueblos.
"Costó mucho dinero, pero sin el, Fudai habría desaparecido",
dijo Satoshi Kaneko, recolector de algas de 55 años, que se siente muy feliz a pesar de que su negocio se haya arruinado, ya que su familia y hogar han salido ilesos de la catástrofe.
Fuente: http://diariodeporteras.blogspot.com/2011/05/alcalde-japones-tomado-por-loco-es.html#ixzz1MSzVMDEs

sábado, 14 de mayo de 2011

Nombres de calles de Buenos Aires 5: Juan B. Justo (1865-1828)

Juan Bautista Justo, el destacado cirujano, precursor de las ideas de izquierda en Argentina y fundador del Partido Socialista, nació en el barrio de San Telmo en Buenos Aires, el 28 de junio de 1865. Su padre, don Felipe Justo, se dedicaba a las tareas agrícolas.
Al terminar Justo la escuela primaria, su madre, Aurora Castro, se opuso a que abandonara los estudios para colaborar con su padre y le brindó todo su apoyó para que ingresara en 1876 al Colegio Nacional de Buenos Aires y posteriormente a la carrera de medicina en 1882.
Mientras cursaba la carrera, ingresó a la redacción de La Prensa, donde escribió crónicas parlamentarias. Allí tomó contacto con el mundo político de la época y sus principales personajes.
En 1888, recibió su título de doctor en medicina con notas sobresalientes. Su tesis de graduación, que contó con la tutoría del doctor Ignacio Pirovano, se titulaba: "Aneurismas arteriales quirúrgicos" y fue calificada por el decano de la facultad de medicina, Dr. Avelino González, como "el estudio más acabado y perfecto que puede hacerse sobre el tema".
El doctor Justo era un gran investigador y un innovador. Introdujo en nuestro país las prácticas antisépticas en las operaciones quirúrgicas y el uso de la cocaína como anestésico. Por sus investigaciones, la Facultad de Medicina lo premió con la medalla de oro, y le otorgó, además, con un viaje de estudios por las principales capitales europeas. Tenía apenas 23 años.
En 1890, regresó al país y fue designado jefe de sala del actual hospital Ramos Mejía, y profesor de Clínica Quirúrgica en la Facultad de Medicina.
También en el convulsionado año 1890 se incorporó a las filas de la Unión Cívica, que preparaba su revolución contra el gobierno de Juárez Celman. Justo se oponía al uso de la fuerza. Propuso como método de lucha una huelga de contribuyentes y trabajadores. Prefería la resistencia civil no violenta y decidió intervenir en la Revolución del Parque sólo como médico.
Durante su estadía en Europa tomó contacto con las ideas socialistas, y pudo leer y concretar la primera traducción al castellano de El Capital de Carlos Marx, que se publicaría años mas tarde en Madrid. Por ese entonces comenzó operarse en su conciencia un gran cambio. Así lo cuenta en una carta a un amigo: "Hubo una época en mi vida en que pasaba el día en el hospital con los enfermos, los lisiados, los inválidos, las víctimas variadas de la miseria, de la explotación. ¿Valía la pena empeñarse tanto en conservar esas vidas, fatalmente condenadas a un vil sufrimiento? Gradualmente comprendí que había mucho de estéril e indigno en mi tarea, que aquello tenía algo de fanático y unilateral. ¿No era más humano ocuparse de evitar en lo posible tanto sufrimiento y tanta degradación? Y pronto encontré en el movimiento obrero el ambiente propicio a mis nuevas y fervientes aspiraciones”.
Con este estímulo y sus convicciones por delante, en abril de 1894 fundó junto a un grupo de compañeros de ideas entre los que se contaban Augusto Kühn, Esteban Jiménez e Isidro Salomó, el periódico socialista La Vanguardia. Para afrontar los gastos vendió el coche que utilizaba en sus visitas de médico y empeñó la medalla de oro que le había otorgado la Facultad de Medicina. Justo escribía en el primer editorial de La Vanguardia: "hay que construir una alternativa política al pillaje y la plutocracia. Los Pereyra, los Unzué, los Udaondo, tan ricos que no tendrían por qué robar, son hoy los preferidos para los altos puestos públicos por los otros ricos, cuya única aspiración política es que sus vacas y ovejas se multipliquen sin tropiezos”.
En 1895, viajó a los Estados Unidos. A su regreso publicará dieciocho notas en La Vanguardia sobre sus impresiones sobre el país del norte. En la primera de ellas dice que "es en Norteamérica donde el capitalismo se desarrolla hoy más grande y más libre. Es aquí pues donde conviene estudiar su evolución”.
El periódico La Vanguardia se había transformado en el ámbito natural de reunión de los socialistas de Buenos Aires. Fue creciendo la necesidad de crear un partido propio que expresara estas ideas y las llevara a la práctica. Así nació en 1896, bajo la inspiración de Justo, el Partido Socialista, que proclamaba en su carta orgánica: "El Partido Socialista es ante todo el partido de los trabajadores, de los proletarios, de los que no tienen más que la fuerza de su trabajo; las puertas del partido están, sin embargo, abiertas para los individuos de otras clases que quisieran entrar, subordinando sus intereses a los de la clase proletaria. Lo que es importante es patentizar nuestra independencia de todo interés capitalista o pequeño burgués".
Justo jamás se definió como marxista. Decía en una conferencia años más tarde: "Necesitamos y debemos saber más que Marx en materia histórica y social. Marx nunca fue marxista. Era demasiado genial para suponerse fundador de una nueva doctrina que habría de llamarse marxismo, como se llama cristianismo al sistema de instituciones eclesiásticas que provienen o dicen provenir de Cristo".
Justo adhería a la corriente socialista iniciada por Eduardo Bernstein conocida como "revisionista", ya que se proponía revisar las ideas de Marx y Engels a la luz a los acontecimientos posteriores a la publicación de los libros básicos de los padres del socialismo científico. Estas ideas de Justo se asemejaban a las de una de las figuras más notable del socialismo de la época, Jean Jaures -con quien tomó contacto en Copenhague en 1910 durante un congreso socialista y a quien invitó a viajar a Buenos Aires-. Jaures se oponía a la acción violenta y proponía la organización metódica y legal de sus propias fuerzas bajo la ley de la democracia parlamentaria y el sufragio universal. Decía textualmente: "No es por el hundimiento de la burguesía capitalista sino por el crecimiento del proletariado por lo que el orden socialista se implementará gradualmente en nuestra sociedad".
El debut político del Partido Socialista no fue muy auspicioso. Ocurrió en ocasión de las elecciones legislativas del 8 de marzo de 1896. El primer candidato a diputado fue el propio Justo y obtuvo 138 votos. Como comentara algún socialista de entonces, "ni siquiera nos votaron todos nuestros parientes”.
En 1899, Justo se casa con Mariana Chertkoff, una joven inmigrante rusa de origen judío. La pareja se instala en Junín, donde residirán hasta 1904. Ese año será muy importante para el Partido Socialista. Será electo por el barrio de La Boca el primer diputado socialista de toda América, el doctor Alfredo Palacios. Este hecho y la designación de Justo como profesor titular en la Facultad de Medicina de Buenos Aires, provocan el traslado de la familia a Buenos Aires.
En 1905, funda junto a otros once compañeros del Partido la Cooperativa "El Hogar Obrero" de crédito y vivienda.
El año 1909, estará signado por la lucha obrera, huelgas de los anarquistas, actos socialistas y la represión del estado reflejada en la matanza de obreros en la Plaza Lorea el 1º de mayo. Tanto los socialistas como los anarquistas repudian el hecho y declaran la huelga general, solicitando la renuncia del Jefe de Policía de la Capital, coronel Ramón Lorenzo Falcón. El gobierno de Alcorta hace caso omiso a los pedidos obreros y confirma a Falcón en su cargo. Pocos meses después Falcón morirá en un atentado perpetrado por el joven anarquista ruso Simón Radowitzky. En ese año tan particular, Justo, que había repudiado la represión policial declarando: "Este es un país civilizado con un gobierno bárbaro", publicará su obra más destacada: Teoría y Práctica de la Historia. Jean Jaurés en ocasión de su visita a Buenos Aires, tomó contacto con el texto y se lo llevó a París para publicarlo en Europa.
Justo nunca hablaba de su vida privada y sólo una vez lo hizo por escrito en su columna del diario La Nación definiéndose así: "Soy el más vulgar de los hombres. Si alguno de los héroes de Cervantes figura entre mis antepasados, es seguramente Sancho. Me gustan las mujeres hermosas, pero menos para cantar la belleza de sus formas, que porque prometen una prole sana y vivaz".
1912 fue un año muy particular para Justo. Muere su esposa Mariana dando a luz al séptimo hijo de la pareja. Profundamente afectado el líder socialista se mudará a una casona del Barrio de Belgrano donde su madre, doña Aurora, se encargará de la crianza de sus hijos. En ese año 1912, en el marco de la limpieza electoral impuesta por la Ley Sáenz Peña, es electo diputado nacional. En el parlamento se destacará como orador y por la cantidad de proyectos presentados, casi todos ellos vinculados a los derechos de los trabajadores.
Mientras tanto en Santa Fe se produce la revuelta de los chacareros de la pampa gringa que protestan por los altos precios de los arrendamientos rurales y los altos intereses que les cobran los bancos por los créditos que solicitan para producir. La protesta pasará a la historia como el "Grito de Alcorta", en referencia a la localidad santafecina que fue epicentro de los acontecimientos y primera sede la recién fundada Federación Agraria Argentina. En uno de los actos más multitudinarios del grito de Alcorta, Juan B. Justo participa como orador y dice entre otras cosas: "Sólo el Partido Socialista ha tenido hasta ahora algo que decir sobre la política agraria. El Partido Radical calla por completo a este respecto, limitándose a sus promesas de honradez y de moral. Un partido puede ser tan bueno como infecundo en la vaguedad de sus intenciones”.
En un famoso debate en 1913 con el futuro dictador José Félix Uriburu, por entonces diputado conservador por Salta, dirá: "Desde que tengo memoria he oído hablar de los partidos argentinos como de grupos que se decían de gente decente. Los socialistas hemos introducido en la política nacional esta novedad: no somos el partido de la gente decente; somos el partido de los trabajadores".
A lo largo de los años la perseverancia y la conducta coherente de Justo habían logrado la incorporación de valiosas figuras al socialismo como Nicolás Repetto, Augusto Bunge, José Ingenieros, Leopoldo Lugones, los hermanos Enrique y Adolfo Dickman, Alfredo Palacios y Mario Bravo.
El Partido Socialista obtendrá a partir de 1912 triunfos electorales sucesivos, superando en varias ocasiones al radicalismo. En 1913 logró su primera banca en el senado en la figura de Enrique del Valle Iberlucea.
En mayo de 1916, mientras salía del local de La Vanguardia junto a su amigo y compañero, el doctor Enrique Dickman, un desconocido se le acercó y le disparó un tiro. El disparo impactó gravemente en una de sus piernas. Con la herida todavía abierta y, tras recibir las primeras curaciones, se presenta en el Congreso y participa en el debate del día.
En 1918, frente a las protestas de los estudiantes de Córdoba que piden una profunda reforma universitaria, el Dr. Justo apoyará sus reclamas desde el parlamento.
Los graves hechos conocidos como la Semana Trágica de 1919, encuentran en Justo una vibrante condena y el pedido de investigación para los responsables de la represión policial y parapolicial. En ese mismo año viaja a Europa para participar de las reuniones de la Segunda Internacional en Berna y Ámsterdam como representante de todo el socialismo sudamericano. A su regreso, dicta tres conferencias sobre la Revolución Rusa que publica en un volumen bajo el título El momento actual del Socialismo, donde condena los métodos de los bolcheviques y llega a la conclusión que el modelo soviético no es viable para la Argentina.
En 1920, Justo se casa con la joven doctora Alicia Moreau -hija de refugiados franceses de la Comuna de París- veinte años menor que él, con quien tendrá otros tres hijos y compartirá su pasión por el socialismo y su interés por los temas médicos.
En las elecciones de 1924, a las que el radicalismo concurre dividido entre los personalistas, partidarios de Yrigoyen, y los antipersonalistas, partidarios del entonces presidente Marcelo T. de Alvear, Justo, a los 46 años, resultó electo senador por la capital. Uno de sus primeros proyectos fue el que solicitaba la separación de la Iglesia y el Estado, desatando una fuerte polémica con las bancadas radical y conservadora que se opusieron a que fuera considerado sobre tablas. Para 1926 el Partido Socialista contará con una bancada de 26 diputados nacionales y dos senadores.
El 23 de enero de 1927, Justo pudo ver cumplido uno de sus grandes sueños: inaugura la Casa del Pueblo, con su gran biblioteca, su salón de conferencias y sus aulas nocturnas dedicadas a la enseñanza de los obreros. Sería una de sus últimas alegrías, casi exactamente un año después, el 8 de enero de 1928, mientras pasaba una temporada de vacaciones en compañía de su esposa Alicia y sus hijos, en su quinta de Los Cardales, Juan B. Justo moría de un síncope cardíaco.
Autor Felipe Pigna
Fuente: www.elhistoriador.com.ar

jueves, 12 de mayo de 2011

Marcas más poderosas antes de la "era Apple".

En días recientes se dio a conocer que Apple y Google, son las dos empresas que poseen las marcas más valiosas en todo el mundo, así lo informaron diversos medios de comunicación.
Según un estudio realizado por Milward Brown, la compañía de Steve Jobs es la número uno, pues está valuada en más de 153 mil 300 millones de dólares, gracias al éxito obtenido en los últimos años con los productos iPhone y el iPad. Mientras que Google, fue tasada en 111 mil 500 millones de dólares, un poco menos que en años pasados, pero en realidad nada significativo.
Hasta ahora, parece imposible que pudiera surgir una empresa sumamente rentable, que pueda competir ante estos dos grandes monstruos. Sin embargo, no siempre ha sido así. Anteriormente existieron empresas y marcas, muy poderosas que marcaron tendencias en la sociedad.
Es por eso que aquí, en De10.mx, te presentamos a 10 marcas, que en su momento, fueron líderes al igual que Google y Apple.
1. IBM. International Business Machines Corporation (IBM) surgió en 1911, luego de la fusión de las compañías Tabulating Machine Company y Computing Scale Corporation. En un principio se dedicó a la fabricación de diversos productos, como sistemas de control de empleados y aparatos que gestionaban tarjetas perforadas.
En plena Segunda Guerra Mundial, IBM se abrió paso en el mundo de la tecnología con creación de la calculadora controlada de secuencia automática, y poco a poco fue especializándose en este tipo de máquinas, logrando en los años 60, el reconocimiento por ser la única empresa dedicada al mundo de la informática.
Durante dos décadas se mantuvo como la empresa número uno en cuanto a fabricación de computadoras, e incluso en 1980, algunos de sus empleados fueron galardonados con el Premio Nobel. Sin embargo, el panorama cambiaría radicalmente una década después, debido a la aparición de Macintosh y Microsoft, registrando en 1993, pérdidas de hasta 8 mil millones de dólares. Con tal de sacar a flote el negocio, en 2002 los directivos de la compañía, renunciaron a la venta de equipos y prefirieron enfocarse al mercado de los servicios.
2. General Electric. Thomas Alva Edison estableció Edison General Electric Company, en la ciudad de Nueva Jersey por ahí de 1890, y un par de años más tarde, decidió aliarse con su principal competidor, Thomson-Houston Electric Company, para conformar General Electric (GE), que conocemos hasta nuestros días.
En un principio, se dedicaron a la venta de bombillas y plantas de luz; posteriormente y adaptándose a las necesidades del público, probaron con una línea de electrodomésticos, la cual tuvo gran aceptación. Con dichos recursos incursionaron en otros proyectos relacionados a la comunicación.
Hoy en día, General Electric es una de las empresas más diversificadas, y dentro de sus productos destacan los relacionados a la industria aeroespacial, motores de aviones, electrodomésticos, productos y materiales industriales, así como equipo médico.
3. Kodak. George Eastman era un apasionado de la fotografía y en 1881 fundó Eastman Kodak, empresa dedicada a la fabricación de placas fotográficas, así lo dice fotografia.facilisimo.com. Kodak fue toda una revelación a nivel social, pues la primer empresa en vender una cámara y rollos de papel accesibles a cualquier tipo de público, por lo que revolucionó el fenómeno de la fotografía. Cualquiera podía capturar imágenes sin necesidad de ser un experto. Con el paso del tiempo, esta industria fue innovando y optimizando sus productos, siendo por muchos años la compañía número uno en cuanto a cámaras de foto, cine y video se refiere. Desafortunadamente, Kodak se ha visto seriamente afectada con los avances tecnológicos, y aunque sigue vendiendo aparatos, ha tenido que enterrar la producción de rollos y papel fotográfico.
4. Intel. En 1968, Integrade Electronic se convirtió en la primera compañía del mundo, dedicada a la fabricación de microprocesadores. Durante la década de los 70's, fueron los líderes de producción en cuanto a memorias DRAM, SRAM Y ROM se refiere, tal y como lo indica cad.com.mx.
Tiempo después, se asoció con IBM para lanzar al mercado una computadora personal, la llamada IBM PC, la cual fue todo un hit. Día con día, Intelse esfuerzan en seguir siendo los número uno en su ramo, algo que hasta ahora, han conseguido y que difícilmente podrían arrebatarles.
5. Netscape. Su historia ha sido complicada. Mosaic Communicatons Corporation, en 1994, lanzó un navegador denominado Netscape. En un principio, sus creadores pretendían ser un rival directo de Explorer, algo que enfureció a la gente de Microsoft.
Anteriormente, como lo dice javipas.com, Windows no permitía instalar algún otro navegador que no fuera Explorer, por lo que usarlo, resultaba prácticamente imposible. Esto ha hecho que prácticamente el producto desapareciera del mercado.
6. Motorola. Los hermanos Paul y Joseph Galvin, adquirieron en 1928 un negocio de eliminador de baterías, que permitía a los radios funcionar con corriente eléctrica. Cuando estos electrodomésticos pasaron a segundo plano, decidieron crear radios para autos.
Con el desencadenamiento de la Segunda Guerra Mundial, Motorola fue pionera en la fabricación de walkie-talkies, y a principios de 1960, se interesaron en la telefonía móvil, por lo que lanzaron el Motorola DynaTAC, el primer celular de la historia. Hoy en día, junto con Nokia, domina el mercado de teléfonos móviles.
7. Nokia. Los orígenes de esta compañía, distan mucho de lo que cualquiera pudiera imaginarse. En 1864, Fredrik Idestam fundó a orillas del río Nokia, en Finlandia, esta empresa dedicada a la fabricación de papel.
Años después, se dedicarían a la producción de energía hidráulica que abastecería a los negocios cercanos a la región, y al igual que varios casos anteriores, con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, profundizaron en el tema de las telecomunicaciones.
Para finales de los 80's, la electrónica era el principal negocio de Nokia. Monitores, televisores, módems y teléfonos se convirtieron en sus productos estrella. Estos últimos son los que se mantienen como número uno, en el gusto del público hasta nuestros días.
8. Sony. En mayo de 1946, un grupo de jóvenes japoneses se reunieron con la intención de crear una empresa dedicada a la alta tecnología. Fue así que lanzaron el primer grabador de cinta magnética. Años después, revolucionaron la manera de ver la televisión y cómo escuchar música, este último, gracias a la invención del Walkman.
En la década de los 80's, Sony probó suerte en el mundo de la computación, con la creación del CD-ROM y años más tarde, sería pionera en la tecnología digital con el desarrollo del DVD. Uno de los grandes aciertos de esta empresa, en los últimos años, fue asociarse con Ericcson, lo que les permitió entrar en el sector de telefonía móvil.
9. Canon. Esta empresa japonesa surgió en 1933, cuyo enfoque era el desarrollo, producción y comercialización de máquinas fotocopiadoras, impresoras, cámaras y otros productos ópticos, como bien dice canon.es.
Sin duda, Canon ha revolucionado el mundo de la fotografía, desde el lanzamiento de la cámara Kwanon, hasta convertirse en pioneros de la fotografía digital full frame. En años recientes se alió con Toshiba, para la fabricación de pantallas de televisión planas, basadas en la tecnología SED.
10. Yahoo. Jerry Yang y David Filo, dos estudiantes de la Universidad de Stanford, constituyeron esta empresa en enero de 1994, con la intención de ser una compañía global de medios electrónicos, que además de ser un portal de internet, se convirtiera en un gran directorio web con una serie de servicios en la red.
Yahoo fue por años, el buscador y la cuenta de correo electrónico más utilizada por los usuarios, hasta la aparición de su principal competidor, Google.
Fuente: http://de10.com.mx/11368.html

miércoles, 11 de mayo de 2011

Villanos 17: Elle Driver (Kill Bill II)

Es una de las componentes del Escuadrón Asesino Víbora letal ideado por el director Quentin Tarantino para la saga de Kill Bill. Elle Driver se caracteriza por ser sádica y muy violenta y su marca distintiva es su parche en el ojo, que perdió cuando su maestro la reprendió por su falta de respeto en la disciplina de la lucha.
Elle se especializó al igual que el resto de sus compañeros en el escuadrón en una forma de matar, la suya es el envenenamiento. Al personaje le dio vida la actriz Daryl Hanna y supone un homenaje del director al personaje de Madeline, la protagonista de la película sueca Thriller-en grym film.

martes, 10 de mayo de 2011

SIN PALABRAS (37): Instalaza pide 40 millones de euros por prohibición de bombas de racimo

La decisión del Gobierno de España de aprobar una moratoria unilateral al uso, producción y ventas de las bombas de racimo en julio de 2008 perjudicó seriamente el negocio de Instalaza, una empresa zaragozana que era el único fabricante español de este tipo de artefactos en ese momento, con sus granadas de mortero MAT-120.
Por eso, la compañía ha presentado al Ejecutivo una reclamación por pérdida patrimonial por un importe cercano a los 40 millones de euros, según consta en las últimas cuentas públicas de la empresa correspondientes al ejercicio de 2009.
Instalaza exige esta cantidad por la prohibición de las MAT-120 en concepto de daño emergente y lucro cesante por venta "en siete países". Sus responsables afirman que su petición está "perfectamente razonada y explicada" y destacan que el Ejecutivo la ha aceptado a trámite "sin agotar plazos ni recurrir al silencio administrativo".
Desde la empresa no atendieron la petición de información de este diario sobre cuál ha sido el resultado de esta reclamación. Por su parte, desde el Ministerio de Defensa afirman no haber recibido ninguna petición en este sentido.
En las cuentas de 2009, el auditor también expresa su incertidumbre sobre el valor recuperable de las existencias de este tipo de bombas, que ascienden a 3,9 millones de euros, y de los gastos de I+D asociados, valorados en 990.275 euros. El informe señala que estas cantidades solo se podrán recuperar si las bombas se venden en el exterior (algo prohibido) o si se compensa en línea con el acuerdo que Defensa cerró para la eliminación de las bombas de racimo.
Instalaza cerró 2009 con unas pérdidas de 127.499 euros, tras facturar 6,06 millones de euros, un 42,6% menos que el año anterior. Una caída que los gestores de la empresa que preside Leoncio Muñoz atribuyen a la crisis económica y a la prohibición de las MAT-120. En 2009, la compañía ajustó la plantilla en 78 personas.
A la hora de reclamar una indemnización al Gobierno, Instalaza no especifica con qué países tenía acuerdos para la venta de las bombas de racimo. Lo único que se sabe es que uno de sus clientes era Finlandia, donde ganó un concurso para el suministro de los artefactos y para transferencia de tecnología a la empresa local Patria; y otro Libia, como se pudo comprobar con la reciente aparición de restos de las MAT-120 tras algunos de los bombardeos del Ejército de Gadafi sobre la ciudad de Misrata.
Fuente: http://www.cincodias.com/articulo/empresas/Instalaza-pide-millones-prohibicion-bombas-racimo/20110509cdscdiemp_1/

domingo, 8 de mayo de 2011

Nombres de calles de Buenos Aires 4: Alejandro Magariños Cervantes (1825 - 1893)

Novelista, abogado, docente, ministro y rector de la Universidad, Alejandro Magariños es uno de los escritores más destacados del siglo XIX, en el marco de la primer generación romántica del Uruguay.
Nació y murió en Montevideo. Comienza sus estudios de Derecho como practicante en el Estudio del Dr. Valentín Alsina (1843), y culmina su formación en España, graduándose como doctor en jurisprudencia. Regresa a Uruguay en el 55, luego de un extenso peregrinaje por España y Francia. Revalida su título de abogado y enseguida es nombrado Cónsul General en Buenos Aires. La designación como Fiscal de lo Civil por el presidente Bernardo Berro lo trae de regreso a Montevideo. Pero tras el triunfo del general Venancio Flores decide emigrar a Buenos Aires (1865). Durante el gobierno de Lorenzo Batlle ocupa el cargo de Ministro de Hacienda, ejerce la docencia como catedrático de la Facultad de Derecho y, en tiempo de Latorre, es nombrado Rector de la Universidad (1878). Durante su rectorado se restablecen los preparatorios universitarios, se consagra la libertad de estudios y se otorga las primeras franquicias al Instituto Politécnico de Salto, creado por los educadores Miguel Llerena y Gervasio Osimani (1873). Posteriormente, Magariños integrará el Senado de la República, del cual formará parte hasta su fallecimiento.
Antes de viajar a España, Magariños ya había escrito dos largos cantos de un poema titulado Montevideo, y un Ensayo sobre oratoria (1843). Durante su estadía en la Península redacta el ensayo Montevideo, episodios de nuestra historia contemporánea (1846); la novela La Estrella del Sur - Memorias de un buen hombre (Málaga-Madrid, 1849-50) y Celiar (Madrid, 1852) de interés relativo por la novedad de sus descripciones de lugares y personajes americanos. En ese periodo también actúa como corresponsal del diario chileno "El Mercurio", y de "La Constitución" de Eduardo Acevedo. Durante su estadía en París funda "La Revista Española de ambos mundos" y publica la colección de leyendas Veladas de invierno (1853). Un año más tarde edita en Madrid Estudios históricos, políticos y sociales sobre el Río de la Plata, en el que trata de las primeras décadas del Uruguay independiente. Durante su primer estadía en Buenos Aires lleva a la escena el drama llamado Amor y Patria, y redacta un volúmen de datos sobre la epidemia de fiebre amarilla ocurrida en 1857 ("Colección de datos y documentos oficiales sobre la suscrición hecha en Buenos Ayres en la época de Fiebre amarilla"). Poco después publica Horas de melancolía (1858), y la obra compartida La Biblioteca Americana uno de cuyos volúmenes fue su libro Brisas del Plata. De vuelta en Buenos Aires en el 65 escribe Caramurú, con la que Magarinos se convierte en uno de los primeros en introducir en la literatura nacional la descripción del medio campesino. Entre sus últimas producciones literarias está Palmas y Ombúes (1884), una colección de versos de escaso mérito.
La decisión de los fundadores del Club Universitario (1868) de proclamar como socios honorarios a los catedráticos de la Universidad (entre ellos Magariños) tuvo un enorme peso en el desarrollo posterior de esta institución estudiantil. Sirvió de apoyo moral para los estudiantes que, a decir verdad, con valor emprendían una aventura cultural en medio de un país convulsionado y de futuro incierto. El saldo les fue favorable ya que, años más tarde, muchos de ellos cumplirían un destacado rol en la vida política y cultural uruguaya. De hecho el Club, en su papel "científico" (según lo concebía Pablo De María) tenía el propósito de "salvar del naufragio de nuestras tradiciones los principios tutelares", propósito que se encadenaba con las preocupaciones filosóficas y políticas de los sectores cultos de la sociedad, en un momento de transformaciones económicas y científicas para el país. Magariños se identificaba con la causa estudiantil, y no extrana que como rector de la Universidad, "elevara un informe abiertamente innovador, donde proponía incorporar delegados estudiantiles al Consejo y también procuraba la jerarquización de la Sala de Doctores" (R.A.U.) Esta misma preocupación por la juventud la tenía en la época en que se funda el Club, como puede verse por una carta inédita que transcribimos. En ella, el hombre que había recorrido tantos espacios culturales, se mostraba feliz de poder integrar, solo como honorario, una institución incipiente formada por estudiantes. Su viva simpatía por la juventud, en la que veía el progreso del país (como se pensaba entonces) justificaba su apoyo a aquella iniciativa.Fuente: http://www.losolimpicos.com/site/index.php?option=com_content&view=article&id=77:nuestas-calles-magarino-cervantes&catid=105:nuestras-calles&Itemid=129

viernes, 6 de mayo de 2011

Villanos 16: DoctorVíctor von Doom (4 Fantásticos)

Víctor von Doom nació en una comunidad gitana de Latveria, hijo de Cynthia Von Doom, una hechicera y Werner Von Doom, el curandero del clan.
El clan gitano vivía bajo la opresión y los abusos del Barón, que más tarde ocuparía el trono de Latveria. Cynthia Von Doom, deseando un futuro mejor para su hijo decidió actuar. Una noche, cuando Víctor solo contaba 4 años hizo un pacto con un demonio de nombre Mephisto para poder vengarse del Barón.
El demonio le concedió poder para vengarse de los hombres del Barón, a cambio se cobró la vida de todos los niños de la ciudad. Una vez terminó el hechizo los hombres de la ciudad cazaron a Cynthia como un animal.
El clan se vio obligado a huir antes de que el Barón descubriera lo que había ocurrido. Sin embargo, cuando Víctor contaba solo 11 años, los hombres del Barón se llevaron a su padre para que intentara curar a la esposa del Barón. Pero Werner no pudo hacer nada pues el cáncer la había consumido. Consiguió robar un caballo e ir al encuentro de su hijo. Juntos huyeron por las montañas de los hombres del Barón.
Durante 4 días aguantaron el hambre y el frío hasta que los soldados se dieron por vencidos. Finalmente fueron encontrados medio muertos por el clan.
Víctor había tenido una revelación sobre el destino del alma de su madre mientras se encontraba a las puertas de la muerte. Su madre había muerto sirviendo a un demonio, y por lo tanto su alma inmortal sería atormentada por Mephisto por toda la eternidad.
Su padre en cambio no pudo recuperarse. Cuando su padre murió, Doom confundió las últimas palabras de su padre y juró que toda la humanidad pagaría por esto. El cuerpo de su padre fue llevado por los hombres del Barón para presentarlo a su amo.
A los 16 años Víctor Von Doom ya era el líder de facto del clan, y su fama llegó a todo el mundo. Hasta que un día un general estadounidense le ofreció una beca en una universidad de Estados Unidos a cambio de trabajar para ellos. Doom, confundido porque la noche anterior había debido asesinar a un soldado con sus propias manos para evitar su captura, aceptó el trato.
Allí conoció a Reed Richards, en quien vio a la única persona que podía competir con su intelecto, lo cual provocó que se desarrollara una rivalidad entre los dos estudiantes. Al tiempo Doom desarrolló de espaldas al ejército peligrosos experimentos relacionados con la transmutación de la materia y con viajes entre dimensiones, Richards descubrió estos experimentos y se dio cuenta de que las ecuaciones estaban equivocadas por algunas décimas, lo cual podía provocar un accidente. Doom ignoró a Richards y sus experimentos terminaron en una fuerte explosión que le desfiguró el rostro. Doom no creyó que fuera capaz de cometer un error y siempre acuso a Richards de sabotear su experimento.
Expulsado de la universidad, el general le recordó a Doom que su parte del acuerdo todavía se mantendría. Incluso antes de salir del hospital Doom planeo su fuga, autodestruyendo sus experimentos, creando así una distracción que le permitió escapar de América. Perdiéndose en la Europa del Este.
Allí la URSS intento reclutarle. Pero Doom demostró lo difícil que era reclutar por la fuerza a un genio que no tiene miedo a morir. Por ello los soviéticos decidieron forzar un reencuentro con Valeria.
Valeria y Doom sobrevivieron a un nuevo encuentro con la KGB gracias a la intervención de un misterioso hombre que antes de morir revelo a Doom su origen. Pertenecía a una extraña orden de monjes en el Tibet que desde siempre habían combinado magia y tecnología. Le hablo sobre una profecía de un hombre que lo había perdido todo y que ocultaba su cara al mundo. El hombre que llegaría a ser su maestro.
Tras apartar a Valeria de nuevo de su lado Doom se dirigió al Tíbet donde sencontró la orden de monjes. Con los cuales aprendió muchos otros secretos y llegó a ser su maestro. Ahí también construyó su armadura y la máscara que desde entonces cubre su rostro, el cual decidió que ningún hombre volvería a ver.
Desde ese momento decidió llamarse Doctor Doom.
Regresó a Latveria e inicio una revolución para desbancar al Barón, que había subido al trono como Rey Vladimir.
Una vez que se aseguró de que Valeria, quién se encontraba asustada y decepcionada por el cambio producido en él, su amor de juventud, hubo salido del país, Doom inició una gran ofensiva. Partisanos hartos de la opresión del trono, apoyados por las poderosas creaciones de Doom, arrasaron rápidamente con los ejércitos leales al Rey.
Aunque estableció una Dictadura, el pueblo lo aceptó pues bajo su gobierno el pobre país prosperó enormemente.
El Doctor Doom ha hecho varios intentos de conquistar el mundo lo cual lo ha enfrentado muchas veces contra Los 4 Fantásticos, de los cuales se ha convertido en su más peligroso enemigo.
Fuente: http://www.fotolog.com/thetrovador_83/66823957

miércoles, 4 de mayo de 2011

No se puede confiar en nadie (13): El chocolate blanco no es chocolate

Pese a que los europeos llegaron por primera vez a América en 1492, no fue hasta la invasión y conquista de México por parte de Hernán Cortés cuando los europeos entraron en contacto con la planta del cacao y su bebida.
A su llegada a España, la planta se introdujo con el nombre de cacao, y su bebida llamada por los aborígenes ‘agua amarga’ (Nauatl xocoatl) se introdujo con el nombre de chocolate. En poco tiempo el chocolate se convirtió en toda una sensación en las altas sociedades españolas, y en cuestión de 200 años era un producto extendido por todo el viejo continente, aunque su consumo era tan sólo mayoritario en los países católicos.
En el siglo XVIII aparecieron los primeros procesos industriales para fabricar chocolate solidificado, con lo que su uso se extendió en los países protestantes, donde el uso del té y del café había relegado a la bebida de chocolate a un uso marginal.
Pero desde el primer momento, al margen de los aditivos para conseguir sus distintas formas y sabores, la composición de los distintos chocolates se ha mantenido un denominador común. Además de la manteca y del azúcar, todos los chocolates poseen el chocolate líquido en sí, obtenido tras la fermentación, secado y tostado del grano de cacao molido sin cáscara.
En base a distintas combinaciones de estos tres ingredientes y algunos adicionales más como la leche o las almendras, se han ido elaborando distintos chocolates, como el chocolate con leche, el chocolate con almendras, el chocolate a la naranja… hasta que en 1930 una compañía suiza rompió las reglas.
En aquel año, Nestlé comercializó una barrita llamada Galak. Esta barrita a la que Nestlé se refirió como chocolate blanco tenía la peculiaridad de sustituir el chocolate líquido por leche, con el fin de quitar la amargura del cacao del producto final. Para que se mantuviera el adictivo sabor a cacao, en vez de utilizar una grasa cualquiera utilizó manteca de cacao, uno de los residuos de la fabricación del chocolate líquido.
Por esta razón, el chocolate blanco, pese a ser un derivado del cacao, no se debería denominar chocolate como tal. Además, a causa de sus distintos ingredientes, en vez de ser una mezcla de amargo y dulce, el chocolate blanco es únicamente dulce.
Yendo un poco más lejos, el chocolate blanco se considera a día de hoy mucho más perjudicial para la salud que el chocolate de verdad. La deficiencia de cacao en el chocolate blanco se compensa en su fabricación con grasas y glúcidos, perdiendo además los beneficios del cacao, entre los que destaca la ayuda a mejorar la hipertensión en unas cantidades mínimas recomendadas.
Fuente: http://recuerdosdepandora.com/curiosidades/el-chocolate-blanco-no-es-chocolate/

domingo, 1 de mayo de 2011

Nombres de calles de Buenos Aires 3: Francisco Beiró

BEIRÓ, Dr. Francisco (1876-1928) Nació en la ciudad entrerriana de Rosario del Tala el 19 de setiembre de 1876. Desde su juventud actuó intensamente en la Unión Cívica Radical tanto en su provincia natal como en la Capital Federal.
En la vida partidaria ocupó múltiples cargos. Fue presidente de la Convención Nacional, la que integró desde 1916 y del Comité Nacional (1921/1922)
En la ciudad de Buenos fue concejal y diputado nacional en el período 1918/1922. En 1916 integró el Colegio Electoral que consagró presidente y vicepresidente de la Nación a la fórmula compuesta por Hipólito Yrigoyen y Pelagio Luna.
Lo unió una muy estrecha amistad con el Dr. Hipólito Yrigoyen, quien le designó ministro del Interior, cargo que desempeñó desde el 23 de marzo de 1922 hasta el 12 de octubre de igual año, al finalizar su mandato el presidente.
En 1926 fue candidato a gobernador de Entre Ríos (Francisco Beiró-Gregorio Morán), en lo que fue la primera confrontación entre dos fórmulas de un común origen cercano. La fórmula del Radicalismo de Entre Ríos (denominación del peculiar antipersonalismo provincial) que resultó triunfante fue Eduardo Laurencena - José María. Garayalde.
Beiró fue un expositor singular y un hombre de gran inteligencia y predicamento. Su figura adquirió dimensiones nacionales.
Participó en la creación del Club Estudiantes de Buenos Aires que en esa época se llamaba Sportivo Devoto; solía dirigirse al Tiro al Segno que estaba en la calle Marcos Paz y vías del ferrocarril para practicar tiro.
Se debe a Francisco Beiró la popularización de las boinas blancas como distintivo del partido radical debido a que en oportunidad de un acto público sugirió a sus vecinos radicales concurrir con ese distintivo para ser fácilmente reconocidos.
Impulsor del progreso del barrio Villa Devoto haciendo empedrar calles, colocando alumbrado público dio también un fuerte impulso al barrio Villa Real
En 1928 la Convención Nacional partidaria lo designó candidato a vicepresidente de la Nación, acompañando a Yrigoyen. Consagrado por el voto popular y por el Colegio electoral, este destacado militante falleció poco antes de asumir su alta magistratura, el 22 de julio de ese mismo año.
Fuente: http://diccionarioradical.blogspot.com/2007/09/beir-francisco-por-enrique-pereira.html
http://www.devotohistoria.com.ar/francisco.htm