El diccionario también necesita nutrirse de villanos. Como ese juez Lynch, que en el siglo XVIII instituyó unos tribunales privados para juzgar a criminales flagrantes, brindando al inglés primero y más tarde al castellano el verbo “linchar” y el sustantivo “linchamiento”.
Boicot al señor Boycott

Strauss + Perel + Lowann = Estraperlo
Strauss, Perel y Lowann eran tres pillos holandeses, valga la redundancia, que intentaron introducir un juego fraudulento en España durante la II República, en 1934. El “straperlo” era una ruleta de sólo 36 números que con un mecanismo oculto que impedía que el apostante pudiera ganar. De aquella estafa el castellano se ganó una palabra para designar el “comercio ilegal de artículos clandestinos”.
Lynch, el linchador
Charles Lynch fue un terrateniente y militar de Virginia durante la Guerra de Secesión al que debemos el dudoso honor de bautizar el “linchamiento” (“lynching”, en inglés). Para suplir la ausencia de jueces en sus dominios, Lynch instauró una ley que permitía que un jurado popular pudiera juzgar –y ejecutar- a los delincuentes flagrantes. En 1850 el diccionario de Inglés Americano ya recogía el término “lynching”: “Ejecutar tumultuariamente a un reo” (“linchamiento”, según el DRAE).
Masoch, inspirador del masoquismo

El origen del nombre de la guillotina es también bastante conocido, aunque parte de un error: el cirujano Joseph Ignace Guillotin no inventó la guillotina (que se utilizaba desde el siglo XIII en Bohemia) sino que recomendó su uso durante la Revolución Francesa para evitar sufrimientos inútiles al condenado. Tampoco es cierto que muriera por el filo de la máquina letal cuyo uso fomentó, sino por carbunco en un hombro (¿?).
El draconiano leguleyo Dracón

Idea originada en la clase callejera impartida en Madrid por la Facultad de Psicología de la UCM. Con información de Curioso Diario, Wikipedia, News 4, Wikipedia otra vez, Federico Ysart y más Wikipedia.
Fuente:http://www.cookingideas.es/origen-palabras-ignominiosas-20130311.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario