Es muy habitual cuando ves una película norteamericana o algún programa doblado al castellano oír decir a los protagonistas "pavos" cuando se refieren al dinero (Esto cuesta 20 pavos, me debes 100 pavos....).

Mi sorpresa fue, tras esa búsqueda y ver algún programa en VO que en ningún momento usan la palabra pavo (turkey) y si usan la expresión bucks, la cual es un sinónimo de dó
lar. ¿Entonces de dónde viene lo de pavo?.
Pues resulta que ese origen es español, en la década de los 30 y 40 en España se le llamaba pavo a la moneda de 5 pesetas (un duro) y el motivo era que el precio de dicha ave era precisamente cinco pesetas.
Pues bien a un doblador de películas de la época se le ocurrió traducir la palabra bucks por pavos, nadie le dio demasiada importancia y poco a poco fue instaurándose, manteniéndose hasta hoy día.
De modo que si viajáis a EEUU no utilicéis la palabra turkey para referiros a la pasta, ya que os miraran con cara rara.
Fuente: http://jesusmesloquehay.blogspot.com.es/2013/07/por-que-se-le-llaman-pavos-los-dolares.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario